¿Qué hay que hacer para engordar?

El Dr. Martínez responde a la pregunta de qué hay que hacer para engordar de una mujer que se ha puesto en contacto con la revista Mía.
Comer saludable para engordar.

La pregunta de Isabel Molinero, de Sabiñánigo, para el Dr. Martínez fue que, por una cuestión de salud, necesita ganar algunos kilos en los próximos meses y no quería tener que “atiborrarse” de productos que, al final, le perjudiquen más que el hecho de no subir el peso que lee falta. Aumentar las cantidades, le cuesta, nunca fue persona de comer mucho... “¿Qué puedo hacer para engordar”, le preguntaba.

Respuesta del Dr. Martínez para engordar de forma sana

Al igual que quienes necesitan perder peso deben acudir a un nutricionista, lo mismo ocurre cuando, por salud, es necesario subir de peso: el médico nutricionista será quien indique qué pauta seguir, para hacerlo de un modo saludable.

El especialista diseñará una dieta equilibrada, rica en proteínas provenientes de lácteos, carne, pescado, huevos, legumbres y frutos secos. Junto a estas pautas, hay otros factores que pueden resultarte útiles, Isabel.

Comer saludable para engordar. - Antonina Vlasova

En primer lugar, incorporar ejercicio (caminar, nadar o andar en bicicleta) antes de la comida, puede ser beneficioso, pues evitarás el sedentarismo y estimularás tu apetito. Aparte, es preferible comer pequeñas porciones con frecuencia en lugar de realizar comidas copiosas pocas veces al día (esto último puede ser fuente de calorías vacías).

Para estimular el apetito, fomenta tu creatividad en la cocina: introduce nuevas recetas, prueba ingredientes distintos o innova en la preparación de tus platos habituales. 

Y, siempre que sea posible, evita comer sola, pues está comprobado que compartir la comida con otras personas aumenta la ingesta de alimentos, igual que hacerlo frente al televisor, que lleva a comer más inconscientemente.

Consejos para engordar de forma saludable

  • Consumir más calorías. Para aumentar de peso, es necesario consumir más calorías de las que se queman. Esto puede lograrse aumentando el tamaño de las porciones o agregando alimentos más densos en calorías a la dieta.
  • Elegir alimentos nutritivos. En lugar de recurrir a alimentos procesados y ricos en grasas saturadas y azúcares añadidos, opta por alimentos nutritivos y densos en calorías, como nueces, aguacates, aceites saludables, productos lácteos enteros, carnes magras, pescado, cereales integrales, frutas y verduras.
  • Comer con frecuencia. Distribuye tu consumo de alimentos a lo largo del día en varias comidas y refrigerios para asegurarte de que estás consumiendo suficientes calorías.
El levantamiento de pesas puede ayudar a aumentar la masa muscular y contribuir al aumento de peso de manera saludable - Prostock-studio
  • Incluir fuentes de proteínas. Las proteínas son esenciales para el crecimiento muscular. Asegúrate de incluir fuentes de proteínas magras en cada comida, como pollo, pavo, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos.
  • Incrementar el consumo de grasas saludables. Éstas son una fuente concentrada de calorías y también son importantes para la salud. Incorpora fuentes de grasas saludables como aceite de oliva, aguacates, frutos secos y semillas en tu dieta.
  • Realizar ejercicio de fuerza. El ejercicio de fuerza, como el levantamiento de pesas, puede ayudar a aumentar la masa muscular y contribuir al aumento de peso de manera saludable.
  • Beber suficiente agua. Asegúrate de mantenerte bien hidratada, ya que el agua es importante para numerosas funciones en el cuerpo, incluido el metabolismo adecuado.

Recomendamos en