19 recetas baratas y saludables para comer por menos de 4 euros
Una selección de buenas recetas para afrontar el final de mes con un tupper delicioso, sano y nada caro. ¿Quién dijo que para ahorrar había que comer todo el rato pasta y arroz?
Ya hemos visto la experiencia de dos casos que lo han probado y ha sido todo un éxito. No hay que ser un chef con estrella Michelin para disfrutar de comidas buenas sin gastar mucho dinero.
Los principales secretos son: organizarse bien, apostar por los alimentos de temporada, ir a la compra con la mente abierta pero teniendo claro qué hace falta y qué no en la despensa y elegir siempre la comida casera frente a los atajos precocinados. No compres ensaladas preparadas, ni verduras cortadas (ya sean frescas o congeladas) y todo lo que puedas hacer tú misma en casa supondrá un ahorro. Es una realidad.
Otra de las cosas a tener en cuenta para ahorrar dinero en la cesta de la compra es no tirar nada. Acordarse de la cocina de nuestras madres y abuelas, donde las sobras se convertían en otro plato y donde no se tiran huesos de carne ni espinas de pescado porque pasaban a ser un caldo maravilloso a coste cero.
Con respecto a la fruta y la verdura, no olvides intentar comprar productos locales (o al menos que se produzcan en nuestro país) y de temporada. Unas naranjas serán mucho más económicas que un mango, que lo tienen que exportar de un país tropical.
Y, no lo olvides, el congelador tiene que ser tu mejor amigo. Siempre es mejor hacer comida en más cantidad de lo que vayas a comer un día y luego congelar tuppers para poder tener provisiones para los días que no tengas tiempo de meterte en la cocina.
Todas estas cosas parecen nimiedades, pero la realidad es que sumando pequeños gestos a final de mes el ahorro es importante. Y no solo lo notará tu economía, los beneficios de optar por la comida casera siempre van a repercutir positivamente en tu salud.
Cualquier receta que prepares en casa va a ser mejor que un alimento precocinado o ultraprocesado o que algo que tomes en un bar. Piensa que tú puedes controlar la cantidad de grasa que añades al plato y la calidad de la misma, claro está.
No te pierdas esta selección de recetas sanas y sencillas por menos de 4 euros que son deliciosas y algunas perfectas para llevar al trabajo. ¿Se puede pedir más?
¡Apunta ya estas comidas fáciles y sanas!
Guiso de patatas con langostinos
Los guisos son reconfortantes y perfectos para el invierno. En este caso te proponemos un guiso de patatas con langostinos para chuparse los dedos. El ingrediente más caro son los langostinos o gambones que puedes comprar congelados a un precio de 9 – 10 euros el kilo. Por lo que la ración te saldrá por menos de 3 euros.
Lomo de cerdo asado
El lomo de cerdo es una pieza de carne económica y que da mucho juego en la cocina. Esta receta de lomo de cerdo marinado y asado es económica, ligera (la carne se cocina al horno) y muy fácil de preparar. Esta carne suele costar menos de 4 euros el kilo y con cada kilo comen cuatro personas, por lo que este plato puede rondar los 3 euros cada ración.
Pollo en pepitoria
Otra receta con carne que resulta muy interesante. El pollo es una carne magra -que no tiene grasa y, por tanto, es saludable- muy económica. La propuesta es un clásico de nuestra gastronomía: pollo en pepitoria. El kilo de pollo (si lo compras entero, te saldrá mejor de precio que una bandeja con el pollo ya troceado) suele oscilar los 3,5- 4 euros. Esta receta cuesta entre 3 y 3,5 euros la ración (las almendras encarecen un poco el coste medio, pero merece la pena).
Caballa en escabeche
El escabeche es método de cocción clásico de nuestra cocina, muy usado para conservar piezas de carne o pescado durante bastante tiempo. Además, está absolutamente delicioso y es fenomenal para usar con pescados azules como esta caballa. Te sugerimos una caballa en escabeche que está para chuparse los dedos. El precio de este pescado ronda los 5 euros el kilo y, en esta receta, cada comensal tomará aproximadamente 300 gramos, por lo que el plato rondará los 3 euros.
Blanqueta de pavo
Al igual que ocurre con el pollo, el pavo es una carne muy saludable y buena alternativa para preparar en guiso. Esta blanqueta de pavo con patatas es una receta que se prepara con pechuga de pavo troceada (cuyo precio está entre los 4 y los 5 euros el kilo, aproximadamente). Si haces más cantidad para guardar algunos tuppers, recuerda que las patatas no se congelan. Deberás guardar solo la carne con la salsa y las verduras y el día que vayas a comerla acompañarla de un puré de patata, por ejemplo. La ración sale a 3 euros, aproximadamente.
Arroz con mejillones y verduras
El arroz siempre es un recurso muy bueno para preparar un plato económico. Pero eso no implica quedarse en comer arroz blanco todos los días. Puedes hacerte un arroz con mejillones y verduras como el de la imagen sin descuadrar el presupuesto mensual. Un kilo de arroz no cuesta prácticamente nada y una malla de un kilo de mejillones tiene un precio inferior a 3 euros. El resultado es que la ración estará entre 2 y 2,5 euros. Eso sí, el arroz no es buen amigo del congelador. Puedes guardar un tupper en la nevera para comer dos o tres días después, pero nada de congelar.
Bacalao con pimientos asados y garbanzos fritos
El bacalao es un pescado blanco saludable y que no resulta excesivamente caro. Se puede comprar fresco, congelado y en salazón. Los lomos congelados suelen ser la opción más económica (entre 15 y 17 euros el kilo). En esta receta preparamos un lomo de bacalao con garbanzos fritos y pimientos asados. ¡El resultado es espectacular! Tomando unos 200 gramos de pescado por ración, te cuesta algo menos de 4 euros la ración.
Pollo braseado con quinoa
Esta receta sana y nutritiva combina la quinoa, el supercereal de moda, con una carne sana y sin grasa como es la pechuga de pollo. No lo dudes y disfruta de esta deliciosa receta de pollo brasedo con quinoa que es perfecta tanto para tomar en la comida como en la cena. La quinoa tiene un precio de unos 15 euros el kilo y la pechuga de pollo unos 7 euros. Tomando como guarnición entre 60 y 70 gramos de quinoa y una pieza de unos 150 gramos de pollo, el coste de la ración es de de 2,5 euros, aproximadamente.
Lentejas con cebollitas
Las legumbres son un plato sano, nutritivo y muy económico. Estas lentejas con cebollitas, además de estar de vicio, congelan fenomenal y, por tanto, son ideales para hacer en gran cantidad y tener siempre un tupper a mano. Este plato cuesta menos de 2 euros la ración.
Risotto de setas a la cerveza
El risotto, ese arroz meloso típico de la cocina italiana, gusta a todo el mundo. Le damos una vuelta a uno de los clásicos añadiéndole cerveza y te proponemos un risotto de setas a la cerveza. Usa champiñones para abaratar el precio del plato y la ración cotará menos de 2 euros.
Macarrones con tomatitos
La pasta es el gran recurso de todo el que quiere un tupper económico. Y no hace falta cocinarlos con carne (ese clásico chorizo al que recurre casi todo el mundo) ni con atún de lata. Te proponemos una receta de macarrones con tomatitos que está para empezar y no parar. La pasta es otra de las cosas que no recomendamos congelar, pero como no se tarda nada en preparar, es el plato perfecto para hacer de un día para otro. El precio medio de la ración es inferior a 2 euros.
Ensalada templada de coliflor
Esta ensalada templada de coliflor es perfecta para el invierno, ya que es temporada de esta verdura. En la receta que te proponemos la coliflor se combina con queso y una mayonesa ligera. Por lo que es muy completo e ideal para tomar como plato único. El kilo de coliflor cuesta menos de un euro (0,75 - 0,8 euros), el ingrediente más caro de esta receta es el queso, pero al usar 150 gramos para 4 raciones, no encarece el precio total de la ensalada, que está entre 2 y 2, 5 euros por ración.
Ensalada tibia de alubias
Las judías se pueden tomar en guiso, pero también en ensalada. Esta ensalada tibia de alubias con vinagreta de cilantro es un buen ejemplo de ello. Al igual que siempre que preparas ensalada para llevar al trabajo, debes llevar la vinagreta en un tarrito aparte y añadirla justo en el momento de tomar. Si, tal y como te proponemos en la receta, cueces tú misma las judías el plato costará menos de 2 euros cada ración.
Conejo al estilo campero con especias
La carne de conejo es perfecta para las personas que quieren llevar una dieta sana, ya que es baja en calorías y tiene muchos nutrientes. En este caso preparamos un paletillas de conejo al estilo campero con especias. El precio de las paletillas de conejo rondan los 13 euros el kilo. Por lo tanto, calculando unos 200 gramos de carne por comensal, el precio de la ración estará en torno a los 4 euros.
Patatas guisadas con huevo escalfado
Otro de los clásicos de la cocina de invierno son las patatas guisadas con huevo escalfado. La única pega que tiene este plato es que no se puede congelar. Hay que hacer la cantidad justa que se vaya a comer. El precio de la ración es inferior a 2 euros.
Fogonero noruego sobre crema de calabaza
El fogonero, un pescado que es pariente del bacalao, y resulta ideal para cocinar en guisos o acompañado de cremas, es muy económico. Su precio oscila entre 4 y 6 euros el kilo. Por lo que esta deliciosa y suculenta receta de fogonero sobre crema de calabaza te saldrá por menos de 3€ la ración.
Quiche de salmón y champiñones
Las tartas saladas son una gran opción para llevar al trabajo. Preparas una y tienes para 6-7 raciones generosas que tomar como plato único. Te proponemos una quiche de salmón y champiñones que está para chuparse los dedos y está fenomenal de precio.Puedes encontrar salmón en la pescadería a un precio que ronda los 8 o 9 €/kilo (algo menos si optas por salmón conegaldo, que para esta receta funciona fenomenal), una bandeja de champiñones te cosará menos de 2 €, igual que la masa brisa (si ya la haces, pues menos inversión todavía). Por unos 2 - 2,5 € tienes un platazo.
Sopa de patata
La patata es de los alimentos más baratos que hay. Un kilo de este tubérculo cuesta menos de un euro. El ingrediente más caro de esta sopa de patata es el caldo de verduras, si es que optas por la opción preparada (1-4€ el litro, según la calidad). En total, este plato tan reconfortante para los días más fríos te puede salir por un 1,5€ o 2€ como mucho.
Puré y láminas de patata violeta
Este puré se elabora con patatas violetas, una variedad algo más cara que las patatas al uso que estamos acostumbradas a ver. Sin embargo, el kilo ronda los 2€, por lo que al final un plato sale muy barato ya que solo se necesitan tres unidades para que coman dos personas, si es que solo van a tomar puré. Para la elaboración también se necesita un vaso de leche y una nuez de mantequilla, de nuevo, una nimiedad. Por menos de 1€ comes.