Las frutas, verduras y hortalizas con más proteínas

Aunque siempre asociamos las proteínas a los alimentos de origen animal, también podemos obtenerlas del aguacate, los espárragos o las aceitunas negras.
frutas y verduras con más y menos calorías

Las proteínas son muy importantes, pues constituyen el componente principal de músculos, células y otros tejidos del cuerpo. Pero no solo eso, además forman parte del material genético como el ADN. Por ello, no deberían faltar en ningún plan de alimentación equilibrado. A menudo se cree que solo podemos obtenerlas de los alimentos de origen animal (huevos, leche, carne), pero las verduras, hortalizas y frutas también pueden ayudarnos a conseguirlas, aunque en una cantidad pequeña.

Este tipo de alimentos suelen ser ricos en agua, fibra y bajos en calorías (aunque hay excepciones). Los hidratos de carbono suelen ser su aporte principal, como también la fibra. Sin embargo, los hay que además de todo esto nos proveen de una buena cantidad de proteínas vegetales (aunque la mayoría no llegan a los 5 gramos por cada 100). Entre ellos, las Coles de Bruselas, el aguacate, el bimi o las alcachofas, sin olvidarnos de la espirulina, una opción bastante interesante para aquellos que quieren asegurarse el aporte de proteínas sin recurrir a los alimentos de origen vegetal. Sin embargo, los expertos insisten en que las proteínas de origen animal son mejores a nivel biológico y tienen una mayor biodisponibilidad, pues son mejor absorbidas por el organismo.

Todos estos alimentos no deberían faltar en tu dieta y son especialmente interesantes si estás tratando de perder peso, ya que debido a su mayor contenido en proteínas resultan más saciantes que las frutas y verduras. Además, el gasto calórico para metabolizarlas es mayor, por lo que son tus perfectas aliadas. Toma nota de cuáles son... ¡y no te olvides de añadirlas a tus recetas habituales!

Aceitunas negras

Además de vitamina A, hierro y fósforo, las aceitunas negras contienen alrededor de 2 gramos de proteína por cada 100 gramos. Una buena manera de incluirlas en tu dieta es esta ensalada de tomatitos, aceitunas negras y queso feta.

Aguacate

El aguacate está considerado un superalimento por sus altas cantidades de vitaminas y minerales. Además, contiene una cantidad nada despreciable de proteínas si lo comparamos con otras frutas: 2 gramos de proteína por cada 100 gramos de producto. Añádelo a tus recetas habituales y benefíciate de todas las propiedades de esta superfruta. ¿Una idea? Una ensalada de espinacas, aguacate y nueces.

Espinacas

La espinaca constituye una buenísima fuente de nutrientes, por lo que debería formar parte de toda dieta equilibrada. Contiene 2, 8 gramos de proteínas por cada 100 gramos. También es rica en fibra y agua, por lo que si estás tratando de perder peso, deberías tenerla muy en cuenta.

Berros

Los berros contienen alrededor de 2,5 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Es alimento muy a tener en cuenta ya que tiene un montón de propiedades: posee altas cantidades de vitamina B9 (ácido fólico), que previene la anemia, y vitamina C, antioxidante que frena la acción de los radicales libres e interviene en la producción de energía. Además, combate el cansancio y la fatiga y tonifica el sistema nervioso.

Bimi

El bimi, más conocido como el superbrócoli, aporta 3 gramos de proteínas por cada 100 gramos, cantidad nada despreciable si tenemos en cuenta su bajo aporte de calorías. Además, está cargada de vitaminas y nutrientes esenciales.

Alcachofas

Las alcachofas aportan 3,4 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Además, son ricas en potasio y fibra y presentan propiedades diuréticas. Una de nuestras recetas favoritas con las alcachofas como protagonistas es esta crema de alcachofas con almejas.

Coles de Bruselas

Las Coles de Bruselas son ricas en proteínas vegetales pues concentran 4,5 gramos por cada 100 gramos de producto. Aprovéchate de sus beneficios preparando un rico arroz con ellas (tal y como te enseñamos en esta receta)

Alcaparras

Las alcaparras también son una buena fuente de proteínas. En concreto, aportan 2,4 gramos por cada 100 gramos. Añádelas a tus ensaladas o a tus salsas.

Espárragos

Los espárragos aportan 2,2 gramos de proteínas por cada 100 gramos. También son ricos en vitamina A, C y K, así como ácido fólico. Si quieres sacarle todo el partido a su sabor, añádelos a un risotto con setas y alcachofas.

Kale

Está considerado uno de los alimentos más saludables. Aporta 4,3 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Además, es muy rica en fibra y baja en calorías. ¿Sin ideas para preparar este alimento? Aquí tienes algunas recetas que lo incluyen.

Brotes de soja

3,1 gramos de proteínas por cada 100 gramos es lo que nos aportan los brotes de soja. Puedes usarlos para añadir a tus ensaladas o cremas.

Guayaba

La guayaba es una fruta tropical que aporta 2,6 gramos de proteínas por cada 100 gramos. Una buena manera de consumirla es añadiéndola a los yogures o batidos.

Recomendamos en