Puedes aprovechar las cáscaras del aguacate para estos usos alternativos

No tires las cáscaras del aguacate sin darles una segunda vida con alguna de estas ideas.
shutterstock_785296315

Dicen que del cerdo se aprovecha todo como una de sus características diferenciales, pero esta es una frase que podría aplicarse también a muchos productos vegetales. Al aguacate, sin ir más lejos. Puedes aprovechar su carne para comer, obviamente, pero también su “hueso”, si quieres germinar un nuevo árbol en casa, y también sus cáscaras. Y no solo para hacer compost, como te vamos a demostrar a continuación.

Ya que lo hemos citado, empezamos por la segunda vida más conocida de todas las que podemos dar a las cáscaras de aguacate: la de hacer un abono de calidad. Dado que se cree que este producto contiene aceites esenciales nutritivos, con propiedad antibacterianas y antifúngicas, la cáscara del aguacate es un producto perfecto para enriquecer tu compost casero. Ayudará a prevenir la aparición de plagas en tus plantas y tu huerto, y nutrirá con vitaminas y minerales a todo lo que tengas plantado, contribuyendo además al drenaje de la tierra.

El compost orgánico es todo ventajas para el medioambiente, ya que no solo incide en la salud de las plantas a las que nutre. Se trata de una de las formas más efectivas de reducir la cantidad de residuos en casa, de una forma natural y sin contaminar, sino todo lo contrario. Y hoy en día puedes incluso hacer tu propio compost en casa si tienes espacio o bien apuntarte a uno de los proyectos municipales que los municipios van sacando adelante en este sentido.

Aguacate - Shutterstock

Alternativas para usar las cáscaras

Hacer compost con cáscaras de aguacate no es, por muy buena idea que sea, muy noticiable. Ya sabes que se puede hacer. Incluso si eres de los que se resiste todavía a reciclar la materia orgánica.

Sin embargo, con las cáscaras de aguacate se pueden hacer más cosas antes que tirarlas a la basura y desecharlas.

Por ejemplo, como ocurre con la parte exterior de las alcachofas, por ejemplo, con las cáscaras del aguacate se puede preparar una infusión. Puede servirte como té si te gusta el aroma o puedes utilizar ese agua, cuando haya enfriado, para regar a tus plantas, ya que será un agua enriquecida. Al fin y al cabo, en la piel o cáscara siempre se concentra una gran cantidad de nutrientes.

Quizá pienses que estamos locos invitándote a beber té de aguacate, pero es una bebida natural que, como cualquier otra, puede que te guste o no, pero no aporta nada negativo a tu salud, cosa que sí multitud de bebidas que consumimos de forma habitual, como los refrescos o bebidas azucaradas. De hecho, el té de aguacate se puede adquirir en bolsitas en distintos establecimientos, así que no es, ni mucho menos, una locura hacérselo en casa.

No vamos a hablar como argumento a favor de propiedades porque son supuestas —puede ayudar a combatir los parásitos intestinales, la diarrea o el estreñimiento, dicen—, pero sí como sustituto a otras bebidas que son malsanas. Y ya que abres un aguacate, no pierdes nada por probar a hacer una infusión con sus cáscaras.

Aguacate

Otra cosa es que te atrevas con el tercer uso que te proponemos para las cáscaras del aguacate: hacer una pomada hidratante si la mezclas con aceite de coco después de machacarlas. Dejamos caer la idea como quien no quiere la cosa porque somos consciente de que hay gente que le da este uso a las cáscaras de aguacate antes que tirarlas, pero debemos reconocer que esto todavía no lo hemos probado. 

Recomendamos en