Cómo perder tres kilos en 15 días con esta dieta sin azúcares creada por una nutricionista

No tienes que pasar hambre para conseguirlo, solo eliminar un ingrediente de tu vida. Uno que siempre está de más. ¡Toma nota!
Cómo perder tres kilos en 15 días con esta dieta sin azúcares

El adulto promedio consume mucho más azúcar del necesario. Es una afirmación que conocen muy bien las personas que buscan mantenerse sanas o perder peso. 

Pero antes de comenzar una dieta sin azúcar, debes considerar si también quieres eliminar los azúcares naturales, es decir aquellos que se encuentran en las frutas y en los productos lácteos. 

Por eso, la supervisión médica es imprescindible para cualquiera que valora la posibilidad de someterse a una dieta exprés sin sufrir sus efectos secundarios.

Evita los excesos

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

La médicoestética y nutricionista de la Clínica Menorca, María José Crispín, alerta de que "no es aconsejable forzar la máquina y seguir las dietas milagrosas que prometen la pérdida de 5 kilos en dos semanas”.  Lo que sí es factible es perderlos en un mes, porque en el caso contrario es peligroso y engañoso.

Es mejor aceptar los hechos

Cortesía de Getty Images. - Satoru Kotani

Con una alimentación estricta se pueden perder muchos kilos, pero gran parte de lo que se pierde es agua. Entonces, a largo plazo se produce un efecto rebote y el cuerpo pierde y gana peso de manera alocada con efectos secundarios graves. Medir, reducir y graduar son las palabras clave para cualquier cambio que nos proponemos.

Conoce lo que te beneficia

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

Por otra parte, no hace falta ser un esclavo de la cocina. Se puede repetir la misma comida sana varios días de la misma semana. 

Lo importante es tener paciencia y ser positivos hasta acostumbrarte a los nuevos sabores y combinaciones de alimentos. Lo más probable es que tu cuerpo te pida azúcar refinado, a través de la comida, dulces o bebidas, porque echará de menos el “subidón” directo. 

Recuerda que este es casi ficticio, ya que dura muy poco y por eso después te deja con la sensación de bajón físico y mental. En realidad no has ingerido nada saludable y sustancial.

Aclara tus objetivos

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

Es de suma importancia tener claro por qué queremos someternos a una dieta, ya que muchas veces lo que determina su éxito o su fracaso es la voluntad y las ganas que le echamos a un proyecto.

Si, por ejemplo, lo que quieres es mejorar tu salud y luchar contra la obesidad y las patologías asociadas, entonces puedes establecer una dieta con una evolución más lenta que si tu objetivo es perder peso por razones estéticas.

Alimentos prohibidos

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

Hay unas cosas que debes reducir para no caer en excesos y otras de las que tienes que olvidarte definitivamente. Estos últimos serían los productos ultraprocesados, ya que están repletos de conservantes, sodio y varios químicos. Los congelados son una opción, mientras sean caseros o elaborados al natural.

¿Para quién está indicada?

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

Las dietas hipocalóricas sin azúcares refinados y reducidas en lo que se conoce como “el buen azúcar” natural, están indicadas para aquellas personas que quieren bajar unos 5-6 kilos al mes sin ningún efecto perjudicial para su salud y sin necesidad de consulta médica. 

Se trata de una rutina alimentaria hipocarbonada, preferida por los profesionales porque sus resultados son duraderos. Además, se ha comprobado que las personas que eligen este tipo de dieta, son más propensos a ser “inmunes” al efecto adictivo de los azúcares refinados y rechazando su consumo abusivo.

Menú semanal

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

Con esta guía, elaborada por la doctora Crispín, puedes orientarte en tus menús. Reemplaza y alterna los platos como quieras en la segunda semana. ¿Cantidades? Una ración normal: 150 gramos.

Lunes

COMIDA

• Alcachofas

• Dos huevos cocidos (en tortilla o revueltos con una gota de aceite, o pasados por agua)

CENA

• Tomate (calabacín, berenjena o calabaza) a la plancha

• Ventresca de atún (caballa, emperador o rodaballo)

Martes

COMIDA

• Pescado a la plancha

• Ensalada de endibia, tomate, pepino, cebolla o ajo y espárragos, alcachofas, palmitos o champiñón

CENA

• Repollo (col kale, berza o lombarda)

• Chicharritos (boquerones o sardinas)

Miércoles

COMIDA

• Espárragos verdes a la plancha

• Jamón de York

CENA

• Brócoli (muy fácil de combinar)

• Merluza (pescadilla, rosada o lubina)

Jueves

COMIDA

• Cinta de lomo de cerdo (chuleta, solomillo o filete)

• Berenjena asada

CENA

• Puré de verduras (alternar cada semana 3 verduras diferentes, zanahoria, calabacín, puerro, calabaza, acelgas...)

• Mejillones

Viernes

COMIDA

• Brócoli al vapor • Conejo asado

CENA

• Sopa de verduras (con zanahoria, cebolla, puerro, acelgas...)

• Sepia (o calamares, chopitos o pulpo) a la plancha

Sábado

COMIDA

• Filete de ternera (solomillo 100 gr o hamburguesa)

• Ensalada verde

CENA

• Parrillada de hortalizas (calabacín, berenjena, zanahoria, cebolla, puerro, tomate, champiñones, alca- chofas, espárragos...)

• Langostinos cocidos

Domingo

COMIDA

• Acelgas

• Conejo asado

CENA

• Queso de Burgos (150-200 g) o yogur de proteínas (200-250 g)

Desayunos

  • 30-40 g de pan integral.
  • 25-30 g de jamón, pavo o atún o 60-70 g de queso de Burgos.
  • Fruta (valen todas, variar cada día, siempre enteras, no en zumo).
  • Café o infusión (sin azúcar).

Tentempiés

Elegir entre:

  • Una fruta pequeña (cualquiera pero no zumo) + yogur natural sin azúcar ni azucarado.
  • Un yogur natural sin azúcar + 3 nueces.
  • Un puñado de pepinillos + 3 gambas o anchoas o mejillones, sin pan.

Recomendamos en