El peligro de los tatuajes
¿Te imaginas que la composición de tu crema hidratante no estuviera regulada legalmente? Sorprendentemente, es lo que ocurre con la tinta para tatuarse.

Angelina Jolie
Informe polémico
La Comisión Europea ha avisado recientemente de los posibles riesgos de los tatuajes, después de haber estudiado múltiples tintas. En su informe, la institución alerta de que algunos componentes que se inyectan en la piel pueden liberar sustancias potencialmente cancerígenas y que muchas de ellas no están preparadas para uso cosmético. Sin embargo, no existe una legislación comunitaria específica sobre la composición permitida o segura de los tatuajes.

Megan Fox
Cuestión de pigmentos...
En un 11 % de las tintas analizadas se han encontrado microorganismos que pueden provocar una infección. “El 80 % de los colorantes son de origen orgánico y un 60 % contienen pigmentos azoicos (colorantes sintéticos) que pueden liberar aminas aromáticas (compuestos derivados del amoníaco), que se relacionan con algunos tipos de cáncer, como el de vejiga, y productos químicos peligrosos como hidrocarburos aromáticos y metales pesados”, explica la doctora Elia Roó, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología.

Elsa Pataky
...y de colorantes
Para hacernos una idea, los productos que se emplean para dar más color y brillo a los tatuajes son los mismos que se utilizan en la industria del aluminio, la textil y la de goma, subraya la experta. Tan solo un 30 % de los colorantes empleados están homologados, aunque España es uno de los países con regulación más rigurosa. Pese a todo, no se conocen los efectos a largo plazo de los tatuajes puesto que no existen estudios científicos contundentes.

La tinta
El 12 % de los europeos está tatuado. En cualquier caso, la tinta permanece en las capas superficiales de la dermis y la absorción sistémica por el organismo es prácticamente inexistente, advierte el doctor Emiliano Grillo, dermatólogo del Instituto Médico Láser. “La mayoría de problemas que provocan los tatuajes son locales, como sensibilizaciones alérgicas, infecciones o desencadenamiento de patologías como sarcoidosis (enfermedad sistémica de origen desconocido que se caracteriza por la presencia de granulomas)”.El informe de la Comisión Europea indica que hasta un 5 % de las personas tatuadas puede sufrir una infección bacteriana, alergias agudas o hipersensibilidad retardada.En la imagen, loción Hydra Energetic Tattoo Ink Daily Reviver (10,99 €), L'ORÉAL PARIS MEN EXPERT.

Borrar con láser
Los colores más seguros y fáciles de eliminar son los azules, negros y grises. Los más difíciles, azul claro, verde, amarillo y blanco, porque su absorción y composición son variables, apunta el doctor Grillo.En la imagen, crema reparadora Bariéderm Cica (10,95 €), URIAGE.

Colores oscuros
Los colores más seguros y fáciles de eliminar son los azules, negros y grises. Los más difíciles, azul claro, verde, amarillo y blanco, porque su absorción y composición son variables, concluye el doctor Grillo.En la imagen, crema reparadora Bariéderm Cica (10,95 €), URIAGE.