Con fuet, atún o jamón: las recetas de tartar más sencillas, fresquitas y fáciles para resolver una comida o cena esta primavera

Ya sea como aperitivo o como plato principal, el tartar se posiciona como una receta indispensable con la subida de las temperaturas porque se puede degustar en frío y no lleva casi nada de tiempo y esfuerzo en la cocina.
Con fuet, atún o tomate: las recetas de tartar más sencillas y fáciles de hacer para resolver cualquier comida o cena en primavera

Aunque a priori, si pensamos en el tartar, nos viene a la cabeza el típico de carne de vacuno picada cruda heredado de la gastronomía francesa, en la actualidad esta receta va mucho más allá. Por ejemplo, desde este artículo de El Corte Inglés señalan que "hoy se conoce como tartar a cualquier receta que consiste en picar a cuchillo un ingrediente principal sin someterlo a cocción previa, aliñado y mezclado con otros ingredientes". Es decir, la variedad es mucho mayor y se han introducido otros tipos de alimentos. 

Los hay desde con carnes a pescados, e incluso solo con vegetales y frutas. Por ello y por la simple razón de que no hay que cocinar ninguno de los ingredientes que suelen llevar -tanto porque van crudos o porque se pueden realizar con alimentos que ya vienen cocinados o que son necesarios cocinar-, se ha convertido en la opción de muchos para resolver cualquier comida o cena de forma sencilla y rápida, ya que no tienen mucho misterio. ¿La prueba? Estas seis recetas de tartar fresquitas para el tiempo que viene.

Receta de tartar de jamón y burrata

Con esta receta de @paulasumasi se nos ha hecho la boca agua, porque ella incluye jamón de jabugo en este tartar tan fácil y sencillo de preparar y que está sabroso. Le pone un tomate, virutas de jamón de jabugo, stracciatella o burrata, aceite y pimienta. En primer lugar, corta el tomate a daditos y lo pone en un plato como base ayudándose con un molde circular. Luego añade las virutas del jamón y la stracciatella o burrata por encima, y lo decora con un chorrito de aceite y pimienta. Además, lo acompaña con unas tostaditas de pan. 

Receta de tartar de atún y aguacate

Este es el más común de todos los tipos de tartar, así que si eres clásic@ y te gusta disfrutar del atún crudo, nada mejor que esta preparación obra de @by_maure. Se necesitan un lomo de atún de 250 gramos, una yema de huevo, una cucharada y media de salsa de soja, unas gotas de sriracha, zumo de 1/4 de lima, un chorrito de AOVE, sal, pimienta,1/4 de cebolla morada y medio aguacate.

Él primero empieza cortando en daditos pequeños y a cuchillo el atún, la cebolla y el aguacate. Luego hace la salsa del tartar con la yema de huevo, el aceite, la soja, la sriracha, el zumo de lima y la cebolla bien picadita. Después pone todo en un recipiente y lo bate con unas varillas hasta que quede bien emulsionado. Incorpora el atún a la salsa y lo mezcla bien hasta que coja todo el sabor, y lo deja en la nevera a que se enfríe 5-10 minutos para degustarlo.

Receta de tartar de fuet y chalotas

Está súper de moda tanto en restaurantes como en redes sociales el tartar de fuet. Y no nos extraña, porque se prepara en un santiamén y está más que delicioso. @poesiadefogon lo prepara con 200-250g de fuet y un aliño que lleva una chalota, media cucharada sopera de alcaparras, dos pepinillos, una cucharada sopera de salsa perrins, 2-3 gotas de salsa picante, una yema de huevo, aceite de oliva virgen extra y media cucharadita de mostaza dijón.

Lo primero de todo es retirar la piel del fuet y cortarlo en tiras finas para posteriormente cortarlo en cubitos pequeños. Reserva y hace el aliño mezclando bien la chalota, las alcaparras, los pepinillos, la salsa perrins, la salsa picante y la yema de huevo. Después agrega el aceite de oliva a chorro para que emulsione, además de salpimentar. Luego agrega el fuet y mezcla bien para integrar con el aliño. El lo emplata bonito con un aro y lo acompaña de panecillos.

Receta de tartar de tomate y berberechos

Esta receta de tartar de tomate y berberechos nos parece un plato muy original para sorprender a tus invitados en un aperitivo. Como especifica @cocinandocontj, se necesitan un tomate grande maduro, una cebolla pequeña tierna, un puñado de pepinillos en vinagre, una lata de berberechos, sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra. 

Ella primero pela los tomates, los corta muy pequeñitos y los deja escurrir. Por otro lado, pica en trozos muy pequeños la cebolla, los pepinillos y escurre los berberechos. En un bol, mezcla todos estos ingredientes y los salpimenta. Vuelve a mezclar bien y emplata con la ayuda de un aro para coronar con un chorrito de aceite de oliva. 

Receta de tartar de pepino y pepinillos

Hay algunas recetas con tartar que no llevan ningún tipo de carne o pescados, y que también son aptas así para vegetarianos. El ejemplo es esta propuesta saludable, rápida y fácil de @ladanicastror. Ella pica en cubos un pepino grande, tres rabanitos, media cebolla morada mediana, tres pepinillos, una cucharada de alcaparras estrujadas y un aguacate. Después, condimenta todo esto con dos cucharadas de mostaza, otra de mayonesa, una cucharadita de sal, aceite de oliva, zumo de 2 limones y ralladura de un limón. Por último, vuelve a mezclar todo, emplata y decora con sésamo y ralladura de limón.

Receta de tartar de mango y langostinos

Y como última propuesta, una receta súper refrescante y sabrosa de tartar de mango y langostinos, obra de @hoycomemossano. Leva 250 g de langostinos crudos, un aguacate, un mango, dos limas, media cebolleta, unas gotas de tabasco, cebollino picado, sal, pimienta y AOVE. Como asegura en su vídeo, solo hay que trocear el langostino en pequeño y marinarlo con el zumo de una lima, sal, pimienta, y unas gotas de tabasco. 

Deja que macere y se vaya cocinando hasta que cambien de color y se vuelvan naranjas. Luego trocea el aguacate en cuadraditos pequeños, y añade la cebolleta muy picada, aceite, zumo de media lima, sal y pimienta. Por último, trocea el mango pequeño y lo aliña con un chorrito de aceite y cebollino picado. Para montar el tartar, pone una capa de mango, la de langostinos y la de aguacate. 

Recomendamos en