19 alimentos que provocan malas digestiones

No toda la comida nos sienta igual. Te hablamos de los alimentos que provocan malas digestiones para que puedas controlar su consumo y evitar malos ratos.
Indigestión

Para nuestro aparato digestivo no es igual de sencillo digerir todos los alimentos, hay algunos que por su composición y sus características resultan menos digeribles y eso puede provocar molestias estomacales, flatulencias, dolor, sensación de hinchazón y pesadez.

No es difícil encontrar cada vez más personas con algún problema de estómago, esto se debe a la alimentación que llevamos hoy en día y también al consumo de comida demasiado grasa o poco saludable, entre otras cosas. Si consumimos alimentos considerados fácilmente digeribles le hacemos el trabajo más sencillo a nuestro sistema digestivo y nuestra salud en general nos lo agradecerá. También es ideal tener estos alimentos en cuenta en episodios de gastroenteritis, diarrea o vómitos, cuando el médico nos prescribe dieta blanda.

Síntomas como los ardores, el dolor de estómago, los gases, el reflujo o el estreñimiento pueden evidenciar problemas como una intolerancia alimentaria, alguna patología estomacal o simplemente una mala o pesada digestión, por lo que siempre es importante acudir al médico para que nos asesore y establezca un diagnóstico que nos ayude a poner fin a nuestra dolencia.

El problema de algunos alimentos como el tomate, el chocolate y el café es que estimulan la producción de ácidos en el estómago, hecho que puede provocar irritación e indigestión. Otros, al ser alimentos demasiado grasos, ralentizan el proceso de la digestión y la dificultan.

Por otro lado, hay alimentos  que pueden no ser los mejores aliados de nuestro estómago, sobre todo si somos propensos a tener molestias estomacales. Es el caso de verduras como la lechuga, que suele provocar gases o el brócoli y la coliflor que pueden resultar bastante indigestos.

El sentido común es el mejor aliado de nuestro estómago: una comida copiosa, sea del tipo de alimentos que sea, no es la mejor opción si queremos disfrutar de una digestión ligera que nos pase desapercibida. Por tanto, lo ideal es ser moderados con la comida, controlar el consumo de alimentos que puedan resultar pesados y observar qué nos sienta mejor y qué peor. A continuación te damos la lista de los alimentos que pueden provocar peores digestiones. ¡Toma nota!

Tomate

Es antioxidante, rico en fibra, en agua y muy saludable, pero lo cierto es que el tomate es un alimento ácido y puede provocar digestiones difíciles y reflujo gastroesofágico.

Comida picante

Las comidas picantes pueden estar buenísimas, pero lo cierto es que no son las mejores amigas de nuestro estómago, ya que aumentan la producción de jugos digestivos y pueden provocar irritación de las mucosas del estómago. Si no quieres pasar una “noche toledana”, como se suele decir, mejor evita el picante en tus cenas.

Café

El café no es buen aliado de nuestra digestión, ya que la cafeína estimula la producción de ácidos en el estómago, lo que puede provocar acidez y molestias digestivas.

Fast food

La fast food tiene todas las papeletas para producir digestiones pesadas y difíciles: suelen ser comidas copiosas, ricas en grasas, en muchos casos están muy condimentadas.

Naranjas

Las naranjas son cítricos, por lo que resultan muy ácidas y no son las mejores aliadas del estómago, sobre todo si somos propensos a tener molestias estomacales. El zumo de naranja produce una irritación de las paredes del estómago que se traduce en problemas de digestión, además de provocar el vaciamiento rápido de la vesícula biliar, que genera molestias estomacales.

Maíz

Si eres de estómago delicado, el maíz no debería estar muy presente en tu dieta, ya que es muy difícil de digerir y puede provocar dolor de estómago. Si alguna vez después de comer maíz has ido al baño a evacuar, puedes haber visto granos de maíz prácticamente enteros en las heces. Esto se debe a que nuestro cuerpo no tiene las enzimas que se necesitan para descomponerlos por completo.

Lechuga

Es muy común, que en nuestro afán de cuidar la dieta y comer sano, recurramos a una ensaladita para la cena. Sin embargo, la lechuga no se digiere bien, ya que produce gases y puede causar hinchazón en el abdomen, por esos motivos se recomienda su consumo mejor durante el día.

Lácteos

Los lácteos son muy ricos en minerales como el calcio y tienen propiedades beneficiosas para el organismo. Sin embargo, son muchas las personas que presentan intolerancia a la lactosa y sufren problemas estomacales al consumirlos. Sin embargo, no es necesario ser intolerante para sufrir problemas estomacales al consumir lácteos como el queso o la leche de vaca, por eso, se recomienda moderación en su consumo.

Patatas fritas

Los alimentos fritos se caracterizan por ser bastante grasos y no son los mejores aliados de nuestra digestión. Además, muchas veces se fríen con aceites reutilizados y esta combinación de grasas y aceite de no demasiada calidad hace que la mucosa gástrica se irrite.

Brócoli

El brócoli puede resultar bastante indigesto, ya que no logramos descomponerlo completamente durante la digestión y puede provocar dolor abdominal, hinchazón y gases. La mejor forma de evitarlo es cocinarlo bien.

Coliflor

La coliflor provoca digestiones pesadas debido a que contiene, al igual que el brócoli, una sustancia denominada rafinosa que provoca los molestos gases, además de su alto contenido en fibra y en compuestos de azufre.

Carnes rojas

Las carnes rojas tampoco son las más adecuadas para una buena digestión, ya que son más grasas y nos cuesta más digerirlas. Además, al tratar de hacerlo aumenta la producción de ácidos en el estómago y se produce irritación.

Dulces

El exceso de azúcar provoca indigestión y molestias estomacales, Además, muchos dulces son muy ricos en grasas saturadas y, como ya hemos visto, tampoco son buenas aliadas de nuestro estómago.

Huevo duro

El huevo duro puede resultar indigesto debido a que la yema coagulada es menos asimilable para nuestro estómago y es en ella en la que se concentran las grasas.

Conservas de pescado

Las latas de pescado en conserva, como las sardinas o las anchoas, por ejemplo, tampoco son la mejor opción para una cena si se tiene el estómago sensible, ya que se conservan en aceite y pueden resultar pesadas.

Chocolate

El chocolate, al igual que el café, contiene cafeína que puede provocar acidez al estimular la producción de ácidos en el estómago.

Chicle

Comer chicle produce gases debido a que muchos de ellos, sobre todo los sin azúcar, contienen sorbitol, un edulcorante que puede ser responsable de molestias estomacales e hinchazón de vientre.

Repollo

Esta verdura, al igual que el brócoli y la coliflor, pertenecen a la familia de las crucíferas. Este tipo de verduras contienen un tipo de azúcar llamado rafinosa que provoca gases intestinales  y, por lo tanto, malas digestiones.

Sushi

El sushi es un alimento que cada vez está más presente  en los restaurantes de todo el mundo. A pesar de que tiene un sabor delicioso, si no ha sido tratado correctamente hay una alta probabilidad de contraer bacterias como E.Coli o salmonela, dos bacterias que causan problemas intestinales. Lo mismo pasa con otros platos que usan alimentos crudos como el ceviche, el carpaccio o el tartar.

Recomendamos en