13 trucos para hacer las mejores brochetas

Las brochetas son muy sencillas de hacer. Prepáralas a tu gusto, dulces o saladas, con diferentes ingredientes. Te damos los trucos para hacerlas de forma deliciosa.
Brochetas de verduras a la barbacoa

Las brochetas, frías o calientes, son muy versátiles: las podemos tomar de aperitivo, como plato único e incluso como postre.

Muy populares en la cocina, son ideales para darle un toque de color a nuestros platos cuando tenemos alguna reunión familiar o fiesta de amigos, aunque podemos preparar deliciosas brochetas en cualquier momento del año. Ahora que la comida en formato finger food está tan de moda, son un aperitivo ideal.

Las brochetas son platos muy apetitosos, ya que en ellas podemos combinar una gran variedad de ingredientes (carnes, pescados, verduras, setas), todos los que se nos ocurran, aderezados con diferentes sabores. Las combinaciones son infinitas, de cualquier forma quedarán deliciosas.

Puedes prepararlas con antelación, y solo tendrás que pasarlas por la plancha o la sartén cuando vayas a comerlas.

Para que la carne o pescado de las brochetas adquieran un sabor especial, conviene marinarlos. Una marinada preliminar mejorará considerablemente las brochetas. Se puede preparar:

- Seca. A base de hierbas, especias y sal, muy indicada para la carne de cerdo.

- En forma de pasta. En esta preparación las especias y hierbas frescas o secas y los aromatizantes como el ajo o la corteza de limón rallada se desmenuzan o se pican y se mezclan con aceite, suficiente como para ligar los ingredientes. En la cocina china se sustituye el aceite por salsa de soja. Estas pastas se adhieren a las carnes y pescados de las brochetas manteniéndolos jugosos además de aromatizarlos.

- Ácida. Puede ser a base de vino, zumo de limón y naranja, vinagre de vino o yogur, algunos ingredientes aromatizantes para perfumar y el aceite que sirve para que no se sequen. Esta marinada sirve para ablandar. Puedes marinar carnes, aves y hortalizas desde 2 horas a temperatura ambiente hasta 24 horas en la nevera. En el caso de los pescados y mariscos debes calcular menos tiempo.

Si vamos a preparar brochetas con carne de pollo o pavo, podemos marinar ésta con zumo de piña. La dejará muy tierna y ayudará a que los sabores del resto de los ingredientes se fijen mejor.

Te damos unos sencillos trucos para que te hagas toda una experta a la hora de cocinar brochetas. ¿Preparada para hacer las mejores recetas de brochetas? ¡Seguro que sí!

Pica los ingredientes en trozos iguales

Es importante que los trozos de alimento que vayas a utilizar para las brochetas sean de igual tamaño y no muy voluminosos para que se cocinen al mismo tiempo. Lo ideal es cortarlos en cubos de unos 3 cm. Puedes ir mezclando carne, verduras y frutas. Si son pimientos, córtalos en cuadraditos.

Ponle imaginación

Las brochetas s uelen hacerse de carne y vegetales (pollo, cordero, salchichas, cebolla, pimiento, calabacín), pero también se pueden hacer de pescados, como langostinos y gambas.

Juega con los ingredientes, utiliza alimentos de distintos sabores y colores. Tomatitos cherry o trocitos de kiwi, le darán un toque de color a tus brochetas. Y si quieres hacerlas de frutas utiliza piña, melón, manzana.

Un consejo: lava bien las frutas, verduras y hortalizas, y déjalas secar antes de insertarlas en la brocheta.

La parrilla y la sartén tienen que estar muy calientes

Es muy importante usar bien la barbacoa. A la hora de asar las brochetas, la parrilla debe estar muy caliente. Si es de carbón enciéndelo y déjalo arder. 

Cuando las llamas se apaguen y los carbones se hagan cenizas y cojan un color anaranjado, podrás poner las brochetas. 

Igualmente si las cocinas en una sartén y añades un chorrito de aceite de oliva, espera a que esté caliente para echarlas.

Ve girando las brochetas

Para que se cocinen homogéneamente asegúrate de que todos los lados de la brocheta tocan la sartén. Lo normal es que tarden en cocinarse 10 o 15 minutos. Tendrás que ir girándolas cada 2 o 3 minutos.

¡Cuidado! No te pinches

Un buen truco para no pincharte al ensartar la carne en la brocheta es el siguiente: coloca los trozos de carne que tengas que ensartar sobre media cebolla, media manzana o media patata. Solo tienes que clavar la brocheta desde arriba.

Marina la carne

Si vas a hacer brochetas con carne, puedes marinarla antes. Lo que se suele hacer es ponerlas en un recipiente hermético con una mezcla de aceite y zumo de limón. Se le suelen agregar a esta mezcla hierbas y condimentos para crear diferentes sabores.

Prueba a hacer un adobo teriyaki: con aceite, salsa de soja, zumo de limón, ajo, pimienta y salsa perrins.

También puedes utilizar una salsa agridulce, mostaza con miel o ajo con limón.

Remoja los pinchos si son de madera

Si vas a utilizar pinchos de madera o de bambú, más económicos y prácticos que los de metal, antes de cocinar con ellos, remójalos en agua (al menos 30 minutos). Así, retendrán la humedad durante la cocción y no se quemarán.

Si las brochetas son muy pesadas...

Y vas a utilizar pinchos de madera, sobre todo los redondos, utiliza dos palos por brocheta. Esto hará que sean más estables y podrás darles la vuelta más fácilmente.

Mezcla especias

Utiliza diferentes especias para tus brochetas.Por ejemplo, para adobar 1 kg de carne puedes utilizar:
- 15 gr de pimentón dulce (unas 3 cucharadas de postre)
- 6 gr de comino molido (aproximadamente 2 cucharaditas de café)
- 3 gr de curry (1 cucharadita de café)
- 4 gr de ajo en polvo (1 cucharadita de café colmada)
- 2 gr de cebolla en polvo (1/2 cucharadita de café)
- 4 gr de orégano (1 cucharadita de café)
- 6 gr de sal (unas 2 cucharaditas de café)
- 1 gr de pimienta negra recién molida.

Pon todas estas especias en un cuenco, agrega una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra y otra cucharada de vinagre, y mezcla bien. Adoba la carne con esta mezcla.

Un truco para hacer brochetas de pollo

Para que las brochetas de pollo te queden perfectas no hace falta ir ensartando cada trocito uno a uno. Coloca sobre la tabla de cocina una pechuga de pollo y córtala en tiras en sentido horizontal.

Después, ensarta los palos en la carne en sentido vertical, uniendo las tiras ya cortadas. Así, darás el largo a la brocheta. Podrás ensartar 5 o 6 palos según el tamaño de la pechuga.

Para terminar, corta la carne en sentido vertical de forma paralela a los palos, intentando que tengan el mismo grosor que las tiras que cortaste al principio.

Brochetas de tomate y mozzarella

Las podrás preparar en un momento y serán todo un éxito.
Alterna tomates cherry, bolas de queso mozzarella y hojas de albahaca. Coloca las brochetas en un plato y dales el toque final aderezándolas por encima con un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y una pizca de orégano.

Una brocheta dulce y salada

Para darle un toque dulce a nuestras brochetas, la mejor opción es utilizar frutas que se combinen bien con otros ingredientes.

Prepara unas brochetas diferentes y muy ricas de higos y queso camembert. Puedes servirlas con un aliño al lado, hecho con zumo de pomelo y lima y aceite de oliva virgen extra.

Brochetas de salchicha

Para los más pequeños de la casa haz unas brochetas de salchichas. Solo tendrás que insertar la salchicha en el palo, hacerle unos cortes y pasarla por la plancha. 

Sírvela acompañada de kétchup o salsa de tomate. Si le pones un arroz blanco como guarnición tendrás un plato completo.

Recomendamos en