Cuerpo

El Índice de Masa Corporal (IMC) puede determinar mi salud

¿El Índice de Masa Corporal (IMC) puede determinar mi salud?

El índice de masa corporal (IMC) es una de las formas más tradicionales de mediar la salud en la mayoría de los centros de atención médica y es muy utilizado en estudios poblacionales. En este artículo hablaremos sobre si el IMC, es un predictor preciso de salud, pero antes de eso hablaremos de su historia para entender todo el contexto.
  • Laura Villanueva
Ingesta alimentos

¿Qué factores determinan la ingesta de alimentos?

¿Por qué hay días que nos apetece más un alimento que otro? ¿Por qué cuando hemos hecho un esfuerzo físico grande, el cuerpo nos pide un alimento diferente a cuando hemos estado todo el día sentados?
  • Laura Villanueva
Por qué los caquis antes eran blandos y ahora son duros

¿Por qué los caquis antes eran blandos y ahora son duros?

Los caquis que encontrábamos en las fruterías hace décadas tenían una textura blanda, hasta el punto de que había que comerlos casi con cuchara. Sin embargo, hoy en día esos han desaparecido y los que encontramos tienen una textura dura. No es casualidad, sino que existe un buen motivo para ello. Y tampoco es fácil de conseguir. Para ello hay que aplicar un tratamiento, sencillo pero ingenioso. Lo explicamos a continuación.
  • Christian Pérez
¿La leche pasteurizada es mejor que la de tetra brik?

¿La leche pasteurizada es mejor que la de tetra brik?

Se suele decir que la leche pasteurizada es mejor que la que compramos habitualmente, es decir, la leche UHT que se comercializa normalmente en tetra brik. Sin embargo, en España se consume mucho más esta última, así que ¿realmente es mejor la leche pasteurizada? ¿Qué diferencias hay entre ellas?
  • Mónica Corredera
  • Patricia Ortega
Dieta antiinflamatoria

Dieta antiinflamatoria: ¿Es realmente beneficiosa?

La conocida como dieta antiinflamatoria tiende a ser una dieta muy popular que contiene principalmente alimentos que ayudarían a reducir la inflamación. Dada su popularidad, nos preguntamos: ¿Es beneficiosa y funciona?
  • Laura Villanueva
Desayuno nutritivo

¿Realmente deberíamos desayunar lácteos, cereales y fruta?

Se suele decir que el desayuno completo debe estar compuesto por un lácteo (por ejemplo, leche o yogur), cereales y fruta. En principio no parece mala opción, pero no es imprescindible y, sobre todo, debemos tener en cuenta que ceñirnos a este esquema suele ser contraproducente. En este artículo contamos por qué.
  • Miguel Ángel Lurueña
Es importante no freír demasiado las patatas

Es importante no freír demasiado las patatas

Cuando freímos patatas es recomendable hacerlo hasta que queden doradas, sin que lleguen a adquirir tonos marrones. Eso, más allá de afectar al sabor, puede tener repercusiones negativas sobre la salud, debido a la formación de un compuesto llamado acrilamida. En este artículo te contamos lo que es y qué podemos hacer para evitarlo.
  • Miguel Ángel Lurueña
Claves para mantenerte saciada por más tiempo

Claves para mantenerte saciada por más tiempo

¿Alguna vez has terminado de comer y resulta que, al de poco tiempo, tienes hambre? Esto es algo que suele ocurrir muy a menudo. Y aunque parezca obvio, una de las primeras preguntas que debiéramos hacernos es: ¿he comido lo suficiente?
  • Laura Villanueva
Cómo podemos saber si una galleta es saludable

¿Cómo podemos saber si una galleta es saludable?

Esta es una de las preguntas más recurrentes en el mundo de la alimentación. ¿Qué criterios debemos considerar a la hora de elegir una galleta para conseguir que sea saludable?
  • Sonia Moreno
  • Leticia López Escudero
¿Qué puedo comer pre-entreno y post-entreno?

¿Qué puedo comer pre-entreno y post-entreno?

Cuando empezamos a entrenar, nos surgen varias preguntas como: ¿Qué puedo comer antes para rendir mejor? ¿Qué como después para reponer? ¿Tengo que consumir proteína nada más acabar de entrenar?
  • Sonia Moreno
  • Leticia López Escudero
patatas fritas con sal

Patatas fritas, ¿con piel o sin piel?

En la piel se concentran importantes nutrientes de este tubérculo, pero debe ser consumida con precaución, bien cocinada.
  • Rubén García
  • Beatriz González
pollo asado

¿Se puede comer la piel del pollo?

Es uno de los mitos más extendidos sobre este alimento, uno de los más consumidos en todo el mundo
  • Rubén García
  • Sara González Benito
Frutas que sí puedes comer en una dieta baja en carbohidratos

Activa los 5 sentidos para comer

En el acto de comer, los sentidos juegan un papel fundamental en la percepción de las sensaciones por los alimentos, aunque la mayoría de veces no seamos conscientes.
  • Laura Villanueva
Frutas que sí puedes comer en una dieta baja en carbohidratos

Cuidado con las semillas de melocotones y albaricoques

Las semillas de melocotones y albaricoques tienen el aspecto de una almendra, pero no es buena idea comerlas porque son tóxicas. Tampoco son efectivas para curar el cáncer, a pesar de que se promocionan y venden con esos mensajes en algunos lugares, especialmente en algunas páginas de internet.
  • Miguel Ángel Lurueña
Frutas que sí puedes comer en una dieta baja en carbohidratos

Esto es lo que engorda una patata en función de cómo la cocines

Uno de los mensajes que más reiteran expertos en alimentación saludable es que las frutas y verduras, en la medida de lo posible, es mejor ingerirlas en crudo porque sus valores nutricionales así son mejores ya que cambian cuando se cocinan. En realidad, esto ocurre también con otros alimentos; por ejemplo, con la patata. Este tubérculo […]
  • Rubén García
Qué pan engorda menos: ¿el blanco o el integral?

¿Qué pan engorda menos? ¿El blanco o el integral?

Aunque el pan forma parte de nuestra alimentación desde que somos pequeños, es normal que cuando empecemos una dieta de adelgazamiento nos surjan algunas dudas relacionadas sobre él. ¿Es una opción adecuada? ¿Cuál engorda más?
  • Laura Villanueva
No tires el líquido de las conservas (Miguel Angel Lurueña)

No tires el líquido de las conservas

Lo primero que solemos hacer cuando abrimos una conserva es tirar el líquido que contiene dentro porque nos genera cierto rechazo. Pero en realidad no hay motivo para desconfiar. En la gran mayoría de los casos podemos consumirlo sin problema. Lo explicamos en este artículo.
  • Miguel Ángel Lurueña
Productos light

Productos light… ¿son más saludables?

Solemos pensar que los alimentos o productos light, cuando los encontramos en el supermercado, tienden a ser más saludables y recomendados que sus versiones normales. Pero, ¿qué hay de cierto en ello?
  • Laura Villanueva
Cómo se fabrica la leche sin lactosa

Cómo se hace la leche sin lactosa

Hay mucha gente que es intolerante a la lactosa y que cuando quiere tomar lácteos debe optar por versiones “sin”. Pero no todas tienen claro cómo se elaboran estos productos. De hecho, abundan algunas ideas erróneas en torno a ellos, así que en este artículo tratamos de aclararlo.
  • Miguel Ángel Lurueña
Salivar al pensar en comida

Por qué salivamos solo con pensar en comida

¿Por qué tendemos a salivar desde el momento en el que comenzamos a pensar en comida? ¿Y cuándo vemos un delicioso pastel en un anuncio de la televisión?
  • Miguel López Moreno
Frutas que sí puedes comer en una dieta baja en carbohidratos

El surimi o palitos de cangrejo: ¿es bueno o malo?

Te lo cuelan cuando compras “anillas”, o con las “gulas” o con los palitos de cangrejo. Hablemos del surimi, un ingrediente antiguo que se usa como alternativa para muchos productos.
  • Gemma del Caño
Bebidas deportivas

¿Deberíamos tomar bebidas isotónicas cuando hacemos ejercicio?

Siempre se dice que hay que reponer agua y sales minerales durante el ejercicio físico y después de practicarlo. Con ese mensaje se promocionan muchas bebidas deportivas o isotónicas. Pero ¿realmente es necesario tomarlas cada vez que hacemos deporte? Y si es así, ¿en qué deberíamos fijarnos a la hora de elegir esas bebidas?
  • Miguel Ángel Lurueña
Se puede comer la corteza del queso

¿Se puede comer la corteza del queso?

A la hora de comer queso a veces se nos presentan algunas dudas. ¿Se puede comer la corteza o es mejor no hacerlo? ¿Comerla supone alguna ventaja o plantea inconvenientes? En este artículo tratamos de responder estas preguntas.
  • Miguel Ángel Lurueña
De lo que se come se cría

¿De lo que se come se cría?

Pues no, de lo que se come no se cría. Si hay refranes para todo, para lo mismo y para lo contrario. ¿Cómo nos vamos a fiar de ellos? ¿A quién le ha ayudado madrugar? Entonces ¿por qué nos seguimos creyendo eso con la alimentación?
  • Gemma del Caño
Puntitos blancos en el jamón serrano

¿Qué son esos puntitos blancos que tiene a veces el jamón?

Cuando vamos a comer jamón a veces encontramos unas motitas de color blanco que llaman mucho la atención. Algunas personas piensan que es porque se ha estropeado y lo tiran a la basura. Pero ¿es esto lo que debemos hacer? ¿Podemos comer el jamón si tiene estas motas? ¿Qué son y por qué aparecen? A continuación aclaramos todas estas dudas y alguna más.
  • Miguel Ángel Lurueña
Proteínas

Proteínas, la estructura del cuerpo

Lo hemos escuchado mil veces “las proteínas son importantes”. Y sí, muy importantes, de hecho, pero no siempre tenemos claro cómo conseguirlas ¿Las buenas son las de la carne? ¿Qué pasa si cada vez como menos carne? Conozcamos un poco más sobre ellas.
  • Gemma del Caño
Astenia primaveral

Astenia primaveral ¿necesitamos suplementos?

No hay primavera sin astenia. O eso dicen. Cansancio, irritabilidad… lo que no es cierto es que sea una enfermedad que haya que tratar. Aunque algunos insensatos aprovechen la excusa del cansancio para vendernos suplementos vitamínicos que no necesitamos. Pero eso pasa en primavera, y casi en cualquier época del año. ¿Necesitamos suplementos?
  • Gemma del Caño
Por qué siempre me apetece dulce

¿Por qué siempre me apetece dulce?

¿Por qué siento la necesidad de comer dulce? Aunque es normal que siempre deseemos comer alimentos con azúcar, a algunas personas les apetece más que a otras.
  • Verónica Chazín
Los yogures sin lactosa son un timo

¿Los yogures sin lactosa son un timo?

Muchas personas optan por productos sin lactosa porque no son capaces de digerir este azúcar. ¿Pero qué ocurre con los yogures? ¿Las personas con intolerancia a la lactosa pueden comer yogures normales o deben elegir las versiones “sin lactosa”?
  • Miguel Ángel Lurueña
Deberíamos eliminar la sal de nuestra dieta

¿Deberíamos eliminar la sal de nuestra dieta?

Se suele decir que tomar mucha sal no es recomendable porque puede ser perjudicial para la salud. Pero ¿cuánto es mucha sal? ¿Deberíamos evitar su consumo por completo? Lo explicamos en este artículo.
  • Miguel Ángel Lurueña
Cómo podemos saber si un huevo es fresco

¿Cómo podemos saber si un huevo es fresco?

Crear buenas recetas es ante todo seleccionar ingredientes frescos. Y no siempre tienes tiempo para comprobar periódicamente la frescura de los productos de tu frigorífico. Esto también se aplica a los huevos.
  • Miguel Ángel Lurueña
La repostería casera es saludable

¿La repostería casera es saludable?

En los últimos años la repostería casera ha resurgido con fuerza y lo ha hecho sobre todo por una cuestión de salud. Parece que tenemos claro que la repostería industrial no es saludable, así que tratamos de hacer versiones domésticas con mejores ingredientes. El problema es que muchas veces pensamos que esta alternativa es saludable, pero en la mayoría de los casos no es así.
  • Miguel Ángel Lurueña
Bollería industrial

Los 10 peores alimentos para la salud

Los expertos recomiendan limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcar, pues se asocian con el desarrollo de diversas patologías como diabetes, enfermedades coronarias u obesidad.
  • Alba Familiar
  • Silvia De Blas