
Lo que conocemos como carne picada envasada de supermercado en realidad no lo es, según un experto
Cuando hacemos la compra podemos encontrar un montón de productos envasados que parecen carne picada, pero en muchos casos no son realmente carne 100%, sino que contienen otros ingredientes y un porcentaje de carne menor. En este artículo te contamos los detalles y cómo reconocer cada producto.

Comer anacardos crudos, un riesgo para la salud: tres maneras en las que sí son recomendables
Algunas personas saben que los anacardos no se pueden comer crudos porque contienen sustancias tóxicas, así que desconfían de los que se venden “al natural”. ¿Es cierto? ¿Los anacardos al natural suponen algún riesgo para la salud?

Por qué se oscurecen las alcachofas y qué hacer para evitar que se pongan negras, según los expertos
En cuanto cortamos alcachofas ocurre un fenómeno tan conocido como indeseable: se ponen oscuras. Esto no solo las hace menos atractivas, sino que también tiene otras implicaciones negativas. ¿A qué se debe y cómo podemos evitarlo?

Cómo conservar las sobras de las comidas navideñas para no morir en el intento
Las comidas y cenas en Navidad se caracterizan por una cantidad excesiva de comida. Te traemos unos trucazos para aprovechar al máximo los tuppers sin poner en riesgo nuestra salud.

Pequeños cambios para comer mejor y más saludable
Para gozar de un buen estado de salud es necesario seguir una dieta saludable. Aunque sea complicado, podemos comenzar por unos pequeños cambios que pueden ayudarnos en esta tarea.

La receta definitiva para hacer yogur en casa
Elaborar este lácteo casero es muy sencillo y apenas requiere esfuerzo ni grandes medios. De hecho, podemos hacerlo incluso sin yogurtera. A continuación, te contamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta.

Patatas con brotes: ¿las podemos comer?
Si almacenamos patatas durante bastante tiempo, es fácil que desarrollen brotes. ¿Qué debemos hacer en esos casos? ¿Podemos comerlas tranquilamente o deberíamos desecharlas? En este artículo tratamos de despejar esas dudas.

¿Por qué se recomienda no rellenar las botellas de agua?
En las etiquetas de muchas botellas de agua mineral se incluye una recomendación para que no las rellenemos. Muchas personas piensan que eso se hace para que compremos más cantidad de producto, pero es un mensaje que tiene su explicación y deberíamos respetar. En este artículo explicamos por qué.

¿Por qué se recomienda no rellenar las botellas de agua?
En las etiquetas de muchas botellas de agua mineral se incluye una recomendación para que no las rellenemos. Muchas personas piensan que eso se hace para que compremos más cantidad de producto, pero es un mensaje que tiene su explicación y deberíamos respetar. En este artículo explicamos por qué.

Orden en la cocina: dónde guardar y cómo conservar las cebollas para que no se estropeen
Una de las dudas más frecuentes en torno a las cebollas tiene que ver con la forma en que las almacenamos: dentro del frigorífico, en la despensa, junto a otros vegetales... A continuación explicamos cómo hacerlo.

Frutas cítricas: razones por las que no hay que fiarse de su color para saber que están maduras
Si alguna vez has ido a comprar mandarinas y no lo has hecho porque estaban muy verdes, debes saber que el color externo de cítricos como naranjas o limones no es un buen indicador de su estado de maduración. Te lo contamos a continuación.

Estas son las razones que explican por qué algunos alimentos no caducan
Cada cierto tiempo podemos leer artículos donde se enumeran alimentos que no caducan. Entre ellos suelen encontrarse algunos como la miel, las sardinas en conserva o el vinagre. Pero ¿esto es realmente cierto? Y en caso de serlo, ¿por qué no caducan?

Tomates azules o morados: ventajas e inconvenientes frente a los tradicionales
Desde hace unos años, es cada vez más frecuente encontrar en el mercado tomates de color azulado o morado. Su aspecto llama mucho la atención y suscita dudas entre muchas personas. Te lo contamos en este artículo.

Estos son los motivos por los que las gambas congeladas se venden con tanto hielo
Normalmente las gambas congeladas tienen una capa externa de hielo bastante considerable. Esto puede hacernos pensar que se trata de una estrategia para vendernos agua a precio de gamba, pero en realidad no es así.

Cuidado con el pez mantequilla de la cocina japonesa: un experto advierte sobre los riesgos de tomarlo
En las preparaciones de la cocina japonesa que comemos en España, como sushi o sashimi, el pez mantequilla suele ser un ingrediente habitual, pero en realidad no es “el verdadero” pez mantequilla. Además, debemos tener precaución porque puede provocar trastornos digestivos.

Las razones por las que los antiespumantes que tienen algunos aceites no suponen ningún riesgo para la salud
Los aditivos alimentarios siempre son protagonistas de diferentes publicaciones que podemos ver en internet donde se pone en duda su seguridad. Esta vez le ha tocado a los antiespumantes que están presentes en algunos tipos de aceite y que se han hecho populares porque un vídeo de TikTok advierte que son peligrosos. Pero ¿realmente es así? Lo explicamos a continuación.

¿Son peligrosos los aditivos de los garbanzos en conserva? Un experto explica si son seguros
Las conservas de legumbres, como alubias, lentejas o garbanzos, suelen contener aditivos que permiten mantener en buen estado sus características. Pero cada cierto tiempo se publican informaciones que advierten sobre su supuesta peligrosidad. La más reciente llega a través de un vídeo de TikTok que se ha hecho viral y en el que se afirma que debemos evitar esos aditivos. ¿Tiene esto algo de cierto? ¿Suponen algún riesgo o podemos comerlos sin problema?

Esta es la curiosa razón por la que los plátanos que comemos hoy en día no tienen semillas
Si nos fijamos en las frutas que solemos comer, identificaremos fácilmente las semillas; por ejemplo, en las manzanas y las peras se encuentran en forma de pequeñas pepitas, mientras que en otras como los melocotones o las cerezas, se encuentran en el interior de estructuras más duras que llamamos huesos. Pero ¿dónde están las semillas del plátano?

Qué es realmente la sal ligera que se ha puesto de moda y qué opinan los expertos sobre su consumo
En los comercios podemos encontrar algunos tipos de sal que se venden como “sal ligera” y se promocionan con un menor contenido de sal. ¿Qué significa eso? ¿De qué están hechas para lograr tener un menor contenido de sal? Lo contamos a continuación.

Comer anacardos crudos supone un riesgo para la salud, según los expertos: tres maneras en las que sí es recomendable comer este fruto seco
Algunas personas tienen entendido que los anacardos no se pueden comer crudos porque contienen sustancias tóxicas, así que desconfían de los que se venden “al natural”. ¿Es cierto que los anacardos contienen sustancias tóxicas? ¿Los anacardos al natural suponen algún riesgo para la salud?

Cómo saber si el queso azul está estropeado: las señales a tener en cuenta antes de comer cabrales o roquefort
Los quesos azules como cabrales o roquefort se caracterizan por la presencia de mohos y por su fuerte olor. Esos son precisamente algunas de las señales que solemos tener en cuenta a la hora de evaluar si un alimento es apto para el consumo, así que ¿cómo podemos saber si estos quesos se han estropeado? ¿O nunca se estropean? Lo contamos a continuación.

El engaño de añadir sal al agua para obtener un mejor aporte de minerales que nos ha hecho creer Instagram
Algunos influencers con decenas de miles de seguidores recomiendan en Instagram añadir sal de cocina al agua de bebida, supuestamente, para completar su contenido en minerales y conseguir que tenga un mejor efecto para la salud. Pero ¿tiene algún fundamento esta recomendación? ¿Es realmente beneficioso o puede ser perjudicial? Lo contamos a continuación.

Beber vinagre, la famosa técnica para adelgazar a examen por un experto
Cada cierto tiempo se vuelve a poner de moda la idea de que beber vinagre resulta efectivo para adelgazar. Pero, ¿realmente es así? ¿Tiene algún riesgo beber vinagre con este fin o de manera frecuente? Te lo contamos en este artículo.

Lo que la mayoría conocemos como carne picada envasada de supermercado en realidad no lo es, según un experto en alimentos
Cuando hacemos la compra podemos encontrar un montón de productos envasados que parecen carne picada, pero en muchos casos no son realmente carne 100%, sino que contienen otros ingredientes y un porcentaje de carne menor. En este artículo te contamos los detalles y cómo reconocer cada producto.

¿Son mejores los huevos de gallinas caseras que los comerciales?
Tendemos a pensar que los alimentos “caseros” o “naturales” son mejores que los “industriales”. Ocurre por ejemplo con los huevos: los que son producidos por gallinas domésticas, normalmente para autoconsumo, suelen gozar de mejor fama que los que encontramos en las tiendas. Pero ¿son realmente mejores?

Miguel Ángel Lurueña (Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos): "Es muy poco probable encontrar bichos en el interior de las fresas, pero no es imposible”
Desde hace unos años circulan por internet diferentes vídeos en los que se puede ver cómo salen diferentes insectos del interior de las fresas, después de sumergirlas en agua. Estas imágenes se han hecho tan populares que muchas personas están preocupadas por ello. Pero ¿realmente ocurre esto? ¿Podemos comer fresas con tranquilidad o deberíamos tomar medidas de algún tipo?

Palabra de experto: los batidos verdes no sirven para adelgazar ni para depurar y pueden ser peligrosos
Entre las recomendaciones alimentarias que solemos encontrar en diferentes medios se incluyen habitualmente los batidos verdes, elaborados a partir de verduras y hortalizas. Se dice de ellos que son depurativos y adelgazantes. Pero no son efectivos y además pueden poner en riesgo la salud.

¿Se puede vender pescado con anisakis?
Desde hace unos años es habitual encontrar larvas de anisakis en ciertos pescados. Teniendo en cuenta que este parásito puede causar trastornos sobre nuestra salud, la pregunta es evidente: ¿se puede vender pescado con anisakis? En caso de no ser así, ¿por qué llega hasta nuestras cocinas?

¿Qué es la contaminación cruzada y qué podemos hacer para conseguir que los alimentos sean seguros?
Cuando se habla de seguridad alimentaria y de la inocuidad de los alimentos que comemos, es imprescindible hacer referencia a la contaminación cruzada porque es uno de los principales motivos que está detrás de las enfermedades e intoxicaciones de origen alimentario. Pero ¿qué es exactamente y cómo podemos evitarla?

Aunque muchos aseguren que no, la miel sí caduca: ¿cómo saber si está estropeada?
Se suele decir que la miel es el único alimento que no se estropea, pero en realidad no es cierto. También se deteriora a medida que pasa el tiempo, así que debemos respetar las fechas de duración, no solo para poder disfrutar de sus características, sino también para evitar que pueda suponer un riesgo para la salud.

Por qué oscurecen las alcachofas y qué hay que hacer para evitar que se pongan negras, según los expertos
En cuanto cortamos alcachofas ocurre un fenómeno tan conocido como indeseable: se ponen oscuras. Esto no solo las hace menos atractivas, sino que también tiene otras implicaciones negativas. ¿A qué se debe y cómo podemos evitarlo?

Conoce el kéfir: ¿es tan saludable como se dice?
A día de hoy podemos encontrar kéfir en casi cualquier supermercado. Muchas veces lo compramos pensando que tiene propiedades extraordinarias, pero ¿es así realmente? ¿Qué es exactamente el kéfir?

¿Sirve de algo utilizar una cucharilla para tapar el cava?
Siempre se ha dicho que para conservar las botellas de cava una vez abiertas podemos poner una cucharilla en el lugar donde iba el tapón para evitar que pierda gas. ¿Tiene esto algo de cierto? ¿Resulta eficaz o es solamente un mito?

¿Los "gusanitos" son saludables?
Los “gusanitos” se encuentran entre los primeros aperitivos que se da a los niños pequeños, debido sobre todo a que son fáciles de comer y a que muchas personas no los perciben como un alimento insano. Pero ¿es recomendable dar este snack a niños de corta edad? ¿Tiene algo de malo?

¿Cómo elegir un tupper?
En el mercado existen diferentes tipos de tuppers. Los más populares son los de plástico, los de vidrio y los de metal, pero ¿cuál es mejor? ¿En qué tenemos que fijarnos a la hora de comprar un tupper? ¿Podemos fiarnos de los de plástico?

¿Qué es la fruta escarchada y cómo se hace la fruta escarchada?
Las frutas escarchadas se encuentran entre los alimentos más típicos de la navidad. Podemos verlas en diferentes recetas y muy especialmente en el roscón de reyes. ¿Cómo se elaboran y por qué duran tanto tiempo?

¿Podemos hacer mayonesa casera sin riesgos?
La mayonesa es una de las salsas más populares en la cocina. En el mercado podemos encontrar infinidad de marcas y variedades, pero no igualan en sabor ni en textura a la mayonesa casera. Por eso muchas personas prefieren elaborarla en su casa, a pesar de las advertencias sobre el riesgo de salmonelosis. ¿Podemos hacer algo para reducir ese riesgo y elaborar mayonesa de forma segura?

¿Por qué se ponen negros los langostinos? ¿Se pueden comer?
Es muy frecuente que los langostinos, las gambas y otros crustáceos parecidos adquieran un color negro que los hace poco apetecibles. ¿Por qué ocurre esto? ¿Podemos comerlos sin problema o suponen un riesgo para la salud?

¿Qué significa que un pan es “de masa madre”?
Hasta hace unos pocos años, prácticamente no habíamos oído hablar del pan de masa madre. Pero de un tiempo a esta parte se ha puesto de moda y parece que está por todos lados. Pero, ¿qué significa que un pan es “de masa madre”? ¿Tiene eso alguna ventaja?

No hay una zona concreta de la lengua para detectar cada sabor
Una de las cosas que se suele enseñar en el colegio es que en la lengua tenemos varias zonas diferenciadas, de modo que en cada una de ellas detectamos cada uno de los sabores básicos que existen: dulce, salado, etc. Pero en realidad se trata de un mito.

¿Las uvas sin semillas son transgénicas?
Desde hace unos años es común encontrar uvas sin semillas en las fruterías. De este modo podemos disfrutarlas sin tropezarnos con esas pepitas que nos dejan la boca tan áspera. Sin embargo, esta versión de las uvas no gusta a todo el mundo, entre otras cosas porque despiertan recelos, ya que muchas personas piensan que son transgénicas. ¿Hay algo de cierto en ello? ¿Podemos comerlas con tranquilidad? En este artículo te lo contamos.

Puede contener trazas: qué significa y qué debes saber
En las etiquetas de muchos alimentos se muestra la famosa frase “puede contener trazas”, que es una advertencia para personas alérgicas. Pero ¿qué significa exactamente? ¿Supone un problema para la salud? ¿Qué deberíamos hacer si tenemos una alergia y vemos esta advertencia?

Los test múltiples de intolerancias alimentarias no existen
Hay infinidad de establecimientos donde se promocionan métodos para detectar infinidad de alergias e intolerancias alimentarias de forma múltiple, supuestamente con una máquina. Pero a día de hoy es algo que no existe. Es decir, si tratan de venderte algo así, lo más probable es que te estén intentando estafar, además de poner en riesgo tu salud.

¿Cómo hacer yogures en casa?
Elaborar yogures caseros es muy sencillo y apenas requiere esfuerzo ni grandes medios. De hecho, podemos hacerlo incluso sin yogurtera. A continuación te contamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta.

Pequeños cambios para comer mejor
Ya sabemos que para gozar de un buen estado de salud es necesario, entre otras cosas, seguir una dieta saludable. Pero a veces la tarea nos parece inabarcable. Por eso podemos comenzar por unos pequeños cambios que pueden ayudarnos en esta tarea y que detallamos a continuación.

“Contiene una fuente de fenilalanina”. ¿Qué significa esta advertencia de las etiquetas de algunos alimentos?
En las etiquetas de algunos alimentos podemos leer una advertencia en la que se indica que contienen una fuente de fenilalanina, pero ¿qué significa eso? ¿Deberíamos preocuparnos o tomar alguna precaución? Lo contamos en este artículo.

¿Realmente deberíamos desayunar lácteos, cereales y fruta?
Se suele decir que el desayuno completo debe estar compuesto por un lácteo (por ejemplo, leche o yogur), cereales y fruta. En principio no parece mala opción, pero no es imprescindible y, sobre todo, debemos tener en cuenta que ceñirnos a este esquema suele ser contraproducente. En este artículo contamos por qué.

Es importante no freír demasiado las patatas
Cuando freímos patatas es recomendable hacerlo hasta que queden doradas, sin que lleguen a adquirir tonos marrones. Eso, más allá de afectar al sabor, puede tener repercusiones negativas sobre la salud, debido a la formación de un compuesto llamado acrilamida. En este artículo te contamos lo que es y qué podemos hacer para evitarlo.

Si la bayeta de tu cocina está resbaladiza, es mejor que la tires
Por lo general, las bayetas de cocina se acaban poniendo resbaladizas a medida que las utilizamos. Cuando eso ocurre, muchas personas tratan de solucionarlo lavándolas con lejía o en la lavadora. Pero no es buena idea. En estos casos, lo mejor es tirarlas a la basura. En este artículo explicamos por qué.

Ideas para almuerzos saludables en el cole
Desde hace ya unos cuantos años la mayoría de colegios propone diferentes grupos de alimentos para el almuerzo de cada día. Esto supone un quebradero de cabeza para muchas familias, que no tienen muy claro qué preparar para sus hijos. En este artículo tratamos de ofrecer algunas ideas.

Cuidado con las semillas de melocotones y albaricoques
Las semillas de melocotones y albaricoques tienen el aspecto de una almendra, pero no es buena idea comerlas porque son tóxicas. Tampoco son efectivas para curar el cáncer, a pesar de que se promocionan y venden con esos mensajes en algunos lugares, especialmente en algunas páginas de internet.

¿Podemos sufrir apendicitis si tragamos huesos de cereza o semillas de sandía?
Desde hace años corre el rumor de que podemos sufrir apendicitis si ingerimos las semillas de algunas frutas, como cerezas, uvas o sandía. Pero, ¿hay algo de cierto en ello o se trata simplemente de un mito? Lo explicamos a continuación.

Qué comidas podemos llevar a la playa o a la piscina para evitar intoxicaciones alimentarias
En verano aumentan las intoxicaciones alimentarias porque el calor favorece el desarrollo de microorganismos patógenos. Por eso conviene tomar precauciones cuando llevamos comida para pasar el día por ahí, ya sea en la playa, en la piscina o en la montaña. ¿Qué podemos hacer para comer sin temor a enfermar?

No tires el líquido de las conservas
Lo primero que solemos hacer cuando abrimos una conserva es tirar el líquido que contiene dentro porque nos genera cierto rechazo. Pero en realidad no hay motivo para desconfiar. En la gran mayoría de los casos podemos consumirlo sin problema. Lo explicamos en este artículo.

¿Es necesario desinfectar las lechugas y otros vegetales antes de comerlos?
Las ensaladas triunfan en verano, pero a la hora de hacerlas suele asaltarnos una duda, sobre todo si las lechugas con las que las elaboramos no están muy limpias. ¿Qué deberíamos hacer en estos casos? ¿Es necesario desinfectarlas? Estas preguntas son aún más frecuentes entre mujeres embarazadas o personas inmunodeprimidas. En este artículo tratamos de darle respuesta.

Patatas con brotes: ¿las podemos comer?
Si almacenamos patatas durante bastante tiempo, es fácil que desarrollen brotes. ¿Qué debemos hacer en esos casos? ¿Podemos comerlas tranquilamente o deberíamos desecharlas? En este artículo tratamos de despejar esas dudas.

¿Por qué las ensaladas de bolsa se conservan durante tanto tiempo?
Las ensaladas de bolsa son una opción cómoda y saludable, especialmente cuando el calor aprieta. Pero ¿cómo se consigue que se conserven como recién cortadas durante tanto tiempo?

Cómo escoger bien una sandía en el mercado
Cuando vamos a comprar sandías a veces nos encontramos auténticas yincanas: personas levantándolas entre las manos como si fueran balones medicinales, otras que las golpean con los nudillos… Todo para tratar de averiguar si están en su mejor momento de maduración. Pero, ¿funcionan estos trucos? ¿Qué podemos hacer para elegir bien una sandía?

''Puede contener trazas…'': ¿Por qué vemos este mensaje en la etiqueta de muchos alimentos?
Puede contener trazas de frutos secos, leche, pescado… Es uno de los mensajes que podemos ver en muchos alimentos. Se trata de una advertencia para personas alérgicas, pero ¿qué significa exactamente y hasta qué punto es importante?

Cómo se hace la leche sin lactosa
Hay mucha gente que es intolerante a la lactosa y que cuando quiere tomar lácteos debe optar por versiones “sin”. Pero no todas tienen claro cómo se elaboran estos productos. De hecho, abundan algunas ideas erróneas en torno a ellos, así que en este artículo tratamos de aclararlo.

El olfato no siempre es fiable para saber si los alimentos están en buen estado
¿Es cierto que el oler los alimentos puede ser útil para descubrir si un determinado alimento se encuentra en perfecto estado para su consumo?

¿Por qué se recomienda no rellenar las botellas de agua?
En las etiquetas de muchas botellas de agua mineral se incluye una recomendación para que no las rellenemos. Muchas personas piensan que eso se hace para que compremos más cantidad de producto, pero es un mensaje que tiene su explicación y deberíamos respetar. En este artículo explicamos por qué.

¿Deberíamos tomar bebidas isotónicas cuando hacemos ejercicio?
Siempre se dice que hay que reponer agua y sales minerales durante el ejercicio físico y después de practicarlo. Con ese mensaje se promocionan muchas bebidas deportivas o isotónicas. Pero ¿realmente es necesario tomarlas cada vez que hacemos deporte? Y si es así, ¿en qué deberíamos fijarnos a la hora de elegir esas bebidas?

¿Se puede comer la corteza del queso?
A la hora de comer queso a veces se nos presentan algunas dudas. ¿Se puede comer la corteza o es mejor no hacerlo? ¿Comerla supone alguna ventaja o plantea inconvenientes? En este artículo tratamos de responder estas preguntas.

¿Por qué los tomates no saben a nada?
Se dice que los tomates ya no saben como antes. Son muy rojos y muy bonitos, todos redonditos y de igual tamaño, pero sin sabor. ¿Por qué ocurre esto? ¿Tenemos forma de evitarlo? ¿Ocurre con todos los tomates? En este artículo trataremos de responder todas estas preguntas y alguna más.

¿Cómo podemos eliminar el anisakis del pescado?
En los últimos años el anisakis se ha convertido en uno de los problemas más frecuentes que podemos encontrar en el pescado. Para evitar que pueda perjudicar nuestra salud debemos tener en cuenta una serie de precauciones que explicamos en este artículo.

¿Cómo podemos evitar que el aguacate se oscurezca cuando lo cortamos?
El aguacate se ha convertido desde hace unos años en un alimento habitual en nuestro entorno. A pesar de ello, todavía nos asaltan muchas dudas sobre esta fruta. La más habitual tiene que ver con su conservación, una vez que lo cortamos. ¿Qué podemos hacer para que el aguacate no se oscurezca cuando lo cortamos?

¿Qué son esos puntitos blancos que tiene a veces el jamón?
Cuando vamos a comer jamón a veces encontramos unas motitas de color blanco que llaman mucho la atención. Algunas personas piensan que es porque se ha estropeado y lo tiran a la basura. Pero ¿es esto lo que debemos hacer? ¿Podemos comer el jamón si tiene estas motas? ¿Qué son y por qué aparecen? A continuación aclaramos todas estas dudas y alguna más.

¿Los yogures sin lactosa son un timo?
Muchas personas optan por productos sin lactosa porque no son capaces de digerir este azúcar. ¿Pero qué ocurre con los yogures? ¿Las personas con intolerancia a la lactosa pueden comer yogures normales o deben elegir las versiones “sin lactosa”?

¿Deberíamos eliminar la sal de nuestra dieta?
Se suele decir que tomar mucha sal no es recomendable porque puede ser perjudicial para la salud. Pero ¿cuánto es mucha sal? ¿Deberíamos evitar su consumo por completo? Lo explicamos en este artículo.

¿Debemos lavar los huevos?
Cuando hablamos de huevos a veces pensamos automáticamente en salmonela, sobre todo si están muy sucios. En ese caso es habitual que nos empeñemos en lavarlos a conciencia, pero ¿debemos lavarlos o es mejor no hacerlo? ¿Qué podemos hacer si están muy sucios? En este artículo lo explicamos.

Por qué encoge la carne en la sartén y suelta espuma
¿Por qué algunos filetes encogen y sueltan espuma cuando los ponemos sobre la sartén? Es una escena bastante cotidiana: sacamos los filetes del frigorífico, los ponemos sobre la sartén y de repente comienzan a encoger y expulsar una espuma de aspecto sospechoso. Solemos pensar que esto se debe a la presencia de hormonas y antibióticos ¿pero realmente es así?

¿Cómo podemos saber si un huevo es fresco?
Crear buenas recetas es ante todo seleccionar ingredientes frescos. Y no siempre tienes tiempo para comprobar periódicamente la frescura de los productos de tu frigorífico. Esto también se aplica a los huevos.

¿La repostería casera es saludable?
En los últimos años la repostería casera ha resurgido con fuerza y lo ha hecho sobre todo por una cuestión de salud. Parece que tenemos claro que la repostería industrial no es saludable, así que tratamos de hacer versiones domésticas con mejores ingredientes. El problema es que muchas veces pensamos que esta alternativa es saludable, pero en la mayoría de los casos no es así.