El queso es uno de los alimentos más sabrosos y más adictivos que hay. Aunque a lo largo del planeta hay muchos queseros que lo añadirían a todos los platos que comen, también hay muchas personas que odian el olor de las variedades más fuertes. Popularmente se le han atribuido muchas contraindicaciones por su grasa, pero el queso es un alimento muy sabroso lleno de nutrientes y beneficioso para la salud. "Cuanto más oloroso, más sabroso" es el emblema que llevan por bandera los queso-adictos que hay repartidos por el mundo. Pero, ¿de verdad es bueno comer tanto queso?
La realidad es que el consumo moderado de queso te puede proporcionar una cantidad importante de aminoácidos, de calcio beneficioso para la salud de los huesos, proteínas y ácido fólico. Además, este alimento es rico en ácido linoleico y en vitamina B, esenciales para la salud de tu memoria y para prevenir las enfermedades coronarias. La clave, como siempre, está en la moderación.
Este manjar es un alimento muy completo y variado, ya que hay cientos de tipos de queso con sus propias particularidades. En el mercado podemos encontrar desde variedades curadas muy fuertes, a quesos cremosos idóneos para untar o quesos con moho para añadir en una ensalada. Sin duda, los más bajos en calorías son los quesos frescos, y por eso son los más recomendados por los nutricionistas.
En muchas dietas, el queso entra en la lista de productos prohibidos por los altos índices de grasa que contiene. Y es que en la elaboración de los quesos curados se elimina toda el agua, lo que da como resultado una pieza compacta y llena de calorías. A pesar de eso, si quieres limitar su consumo pero no quieres renunciar él por completo, te recomendamos que apuestes por el queso fresco o por los quesos tiernos. Dentro de este abanico puedes encontrar muchos con un bajo aporte calórico, además de un alto porcentaje proteico beneficioso para tu salud.
En la siguiente galería te mostramos la lista de los quesos más calóricos que puedes encontrar en el mercado, para que no los vuelvas a apuntar más en la lista de la compra: queso de cabra, queso roquefort, queso azul, queso cheddar… ¿Cuál crees que es el más graso de todos? ¿Podrás desterrarlos de tu dieta para siempre?
1. Queso de cabra
El queso de cabra es uno de los quesos más calóricos del mercado, pero es muy nutritivo y de sabor intenso. Perfecto para darle un toque extra de sabor a una pizza sencilla. Una ración de 28 gramos engorda 128 calorías, lo que supone que ingerir 100 gramos te aporta 452 calorías. Y es que está compuesto casi en un 36 % por grasa.

2. Queso parmesano
Un poco menos graso que el queso de cabra, el queso parmesano sigue siendo una de las opciones más calóricas. A pesar de sus propiedades, tiene unas 420 calorías por cada ración de 100 gramos. Este queso, como la mayoría de variedades, es muy rico en proteínas (casi 29 gramos). Una mala opción si estás buscando reducir el consumo de grasas en tu dieta.

3. Queso gruyère
El queso gruyère es uno de los quesos más grasos que puedes encontrar en el supermercado, aunque también es uno de los favoritos de los amantes al queso. Una ración de 28 gramos de esta pieza de origen suizo, proporciona 117 calorías a nuestro organismo, 413 calorías si aumentamos la ingesta a 100 gramos .

4. Queso cheddar
El queso cheddar es una de las variedades que más se usan en los restaurantes de comida rápida. Es perfecto para acompañar platos como hamburguesas, sándwiches o simplemente para añadir sobre la pasta, ya que se derrite con mucha facilidad y tiene una textura muy agradable. Una ración de 100 gramos nos hace sumar hasta 536 calorías.

5. Queso roquefort
Este queso es famoso por su fuerte olor, pero es perfecto para acompañar platos con carne, especialmente guisos de carnes rojas. ¡Una combinación deliciosa! Si comes 100 gramos de queso roquefort, estarás aportando a tu cuerpo 400 calorías.

6. Queso edam
Este queso tiene 28 gramos de grasas, 20 de ellas grasas saturadas (conocidas también como grasas malas). Es por este motivo por el que se destierra de muchas dietas cuyo propósito está en adelgazar. Cada ración de 100 gramos de queso edam engorda hasta las 357 calorías.

7. Queso gouda
El queso gouda es un queso holandés pasteurizado de vaca, muy similar al queso edam tanto en textura como en el olor. Una ración de 28 gramos de esta pieza rodeada de cera para su conservación, especialmente amarillenta, te aporta 101 calorías.

8. Queso Oaxaca
El queso Oaxaca es una pieza de origen mexicano, concretamente de la población de donde recibe su nombre. Esta clase de queso es particular debido a la forma de hilos en la es enrollada para su elaboración. 100 gramos de este queso son 356 calorías y tienen un contenido de 28 gramos de grasa.

9. Queso azul
El queso azul debe su nombre a las pequeñas motas de moho que tiene por toda su superficie, cualidad que lo caracteriza frente a las demás variedades. Además, el queso azul es rico en vitaminas del grupo B, beneficiosas para combatir el estres o los dolores de cabeza. Si comes 100 gramos de este delicioso alimento, estarás sumando 353 calorías a tu cuerpo.

10. Queso provolone
El queso provolone es una variedad creada en el sur de Italia que, generalmente, está ahumado. De ahí el sabor tan especial que le aporta a los platos. Este queso semi-duro tiene 400 calorías por cada 100 gramos que consumas, una cantidad muy fácil de ingerir en platos gratinados o en pizzas. Además, tiene un 30 % de grasas en su composición

11. Queso crema
El queso crema es una mezcla de nata y leche fermentada muy popular. Esta variedad es ideal para untar en pequeñas tostas o picatostes o como base a canapés más combinados. 100 gramos de esta delicia ,aparentemente ligera, te aportan 350 calorías, aunque en el mercado puedes encontrar muchas marcas que venden la versión light.

12. Queso Brie
El queso Brie es un queso blando, elaborado con leche cruda de vaca. Nace en la región de Brie (Francia) en el siglo XIII, pero en la actualidad es consumido por personas de todo el mundo gracias a la popularidad que ha alcanzado. 100 gramos de este manjar repleto de calcio tiene 350 calorías.

13. Queso camembert
El queso camembert, también originario de Francia, es muy similar al Brie, pero mucho más cremoso en su interior. Esta variedad blanda y con corteza enmohecida, tiene 300 calorías por cada 100 gramos qué consumas. Es perfecto para incluir en ensaladas.

14. Queso mozzarella
Dentro de todos los quesos, la mozzarella es una de las mejores opciones para que no renuncies al queso si estás siguiendo una dieta. 100 gramos de este producto tiene 300 calorías y su composición está formada en un 23 % de grasa.

15. Queso fresco
El queso fresco es una de las variedades más consumidas dentro de unas dieta, gracias a las pocas calorías que tiene: 100 gramos de este queso tiene 299 calorías y solo 24 % de grasa. Muy fresco y con un sabor muy ligero que combina a la perfección con frutos rojos.

16. Queso feta
El queso feta es otra de las opciones más ligeras del mercado. 100 gramos de esta delicia tiene 260 calorías y un 21 % de materia grasa.

17. Queso de Burgos
El queso de Burgos es la primera opción que siempre se tiene en cuenta en las dietas. 100 gramos de este producto tan ligero, tiene 180 calorías y un 15 % de materia grasa. Es perfecto para ensaladas de tomate y lechuga.

18. Queso ricota
Por último, el queso ricota es la opción menos grasa dentro de esta lista. 100 gramos de este producto te aportan al cuerpo 179 calorías y solo tiene 12 % de grasa en el total de su composición . Muy buena opción para untar en tostadas o para tostadas ligeras.
