Alimentos

Kéfir

Conoce el kéfir: ¿es tan saludable como se dice?

A día de hoy podemos encontrar kéfir en casi cualquier supermercado. Muchas veces lo compramos pensando que tiene propiedades extraordinarias, pero ¿es así realmente? ¿Qué es exactamente el kéfir?
  • Miguel Ángel Lurueña
Cómo elegir un tupper

¿Cómo elegir un tupper?

En el mercado existen diferentes tipos de tuppers. Los más populares son los de plástico, los de vidrio y los de metal, pero ¿cuál es mejor? ¿En qué tenemos que fijarnos a la hora de comprar un tupper? ¿Podemos fiarnos de los de plástico?
  • Miguel Ángel Lurueña
¿Por qué se ponen negros los langostinos? ¿Se pueden comer?

¿Por qué se ponen negros los langostinos? ¿Se pueden comer?

Es muy frecuente que los langostinos, las gambas y otros crustáceos parecidos adquieran un color negro que los hace poco apetecibles. ¿Por qué ocurre esto? ¿Podemos comerlos sin problema o suponen un riesgo para la salud?
  • Miguel Ángel Lurueña
Pan quemado

¿Puedo comerme el pan si está quemado?

A todas nos ha ocurrido alguna vez: al calentar el pan en el horno o en la tostadora, se nos pasa de tiempo y se queman algunas partes. ¿Es posible comer pan quemado o es mejor evitarlo?
  • Laura Villanueva
Cómo aliviar la acidez estomacal

¿Cómo aliviar la acidez estomacal?

La acidez estomacal, que se refiere a una sensación de ardor en el pecho o la garganta, es uno de los síntomas más comunes que solemos sufrir. Especialmente después de una comida copiosa. Te explicamos cómo calmarla.
  • Laura Villanueva
Las uvas sin semillas son transgénicas

¿Las uvas sin semillas son transgénicas?

Desde hace unos años es común encontrar uvas sin semillas en las fruterías. De este modo podemos disfrutarlas sin tropezarnos con esas pepitas que nos dejan la boca tan áspera. Sin embargo, esta versión de las uvas no gusta a todo el mundo, entre otras cosas porque despiertan recelos, ya que muchas personas piensan que son transgénicas. ¿Hay algo de cierto en ello? ¿Podemos comerlas con tranquilidad? En este artículo te lo contamos.
  • Miguel Ángel Lurueña
Puede contener trazas

Puede contener trazas: qué significa y qué debes saber

En las etiquetas de muchos alimentos se muestra la famosa frase “puede contener trazas”, que es una advertencia para personas alérgicas. Pero ¿qué significa exactamente? ¿Supone un problema para la salud? ¿Qué deberíamos hacer si tenemos una alergia y vemos esta advertencia?
  • Miguel Ángel Lurueña
Los test múltiples de intolerancias alimentarias no existen

Los test múltiples de intolerancias alimentarias no existen

Hay infinidad de establecimientos donde se promocionan métodos para detectar infinidad de alergias e intolerancias alimentarias de forma múltiple, supuestamente con una máquina. Pero a día de hoy es algo que no existe. Es decir, si tratan de venderte algo así, lo más probable es que te estén intentando estafar, además de poner en riesgo tu salud.
  • Miguel Ángel Lurueña
Pequeños cambios para comer mejor

Pequeños cambios para comer mejor

Ya sabemos que para gozar de un buen estado de salud es necesario, entre otras cosas, seguir una dieta saludable. Pero a veces la tarea nos parece inabarcable. Por eso podemos comenzar por unos pequeños cambios que pueden ayudarnos en esta tarea y que detallamos a continuación.
  • Miguel Ángel Lurueña
Ingesta alimentos

¿Qué factores determinan la ingesta de alimentos?

¿Por qué hay días que nos apetece más un alimento que otro? ¿Por qué cuando hemos hecho un esfuerzo físico grande, el cuerpo nos pide un alimento diferente a cuando hemos estado todo el día sentados?
  • Laura Villanueva
Organizar nevera

Nevera: ¿Cómo puedo ordenarla de forma óptima?

¿Sabías que hay un orden óptimo para mejorar la conservación de los alimentos? ¿Dónde colocas los huevos cuando los compras en el supermercado? ¿Y la leche? ¿Juntas alimentos crudos y cocinados?
  • Laura Villanueva
Dieta antiinflamatoria

Dieta antiinflamatoria: ¿Es realmente beneficiosa?

La conocida como dieta antiinflamatoria tiende a ser una dieta muy popular que contiene principalmente alimentos que ayudarían a reducir la inflamación. Dada su popularidad, nos preguntamos: ¿Es beneficiosa y funciona?
  • Laura Villanueva
Es importante no freír demasiado las patatas

Es importante no freír demasiado las patatas

Cuando freímos patatas es recomendable hacerlo hasta que queden doradas, sin que lleguen a adquirir tonos marrones. Eso, más allá de afectar al sabor, puede tener repercusiones negativas sobre la salud, debido a la formación de un compuesto llamado acrilamida. En este artículo te contamos lo que es y qué podemos hacer para evitarlo.
  • Miguel Ángel Lurueña
Claves para mantenerte saciada por más tiempo

Claves para mantenerte saciada por más tiempo

¿Alguna vez has terminado de comer y resulta que, al de poco tiempo, tienes hambre? Esto es algo que suele ocurrir muy a menudo. Y aunque parezca obvio, una de las primeras preguntas que debiéramos hacernos es: ¿he comido lo suficiente?
  • Laura Villanueva
Si la bayeta de tu cocina está resbaladiza, es mejor que la tires

Si la bayeta de tu cocina está resbaladiza, es mejor que la tires

Por lo general, las bayetas de cocina se acaban poniendo resbaladizas a medida que las utilizamos. Cuando eso ocurre, muchas personas tratan de solucionarlo lavándolas con lejía o en la lavadora. Pero no es buena idea. En estos casos, lo mejor es tirarlas a la basura. En este artículo explicamos por qué.
  • Miguel Ángel Lurueña
Ideas para almuerzos saludables en el cole

Ideas para almuerzos saludables en el cole

Desde hace ya unos cuantos años la mayoría de colegios propone diferentes grupos de alimentos para el almuerzo de cada día. Esto supone un quebradero de cabeza para muchas familias, que no tienen muy claro qué preparar para sus hijos. En este artículo tratamos de ofrecer algunas ideas.
  • Miguel Ángel Lurueña
Comerse el postre

¿Por qué siempre tengo hueco para el postre?

¿Por qué cuando terminamos de comer y nos sentimos saciados, aún somos capaces de comer el postre? ¿Y por qué somos capaces de comer más cantidad de comida cuando estamos en un buffet?
  • Laura Villanueva
pollo asado

¿Se puede comer la piel del pollo?

Es uno de los mitos más extendidos sobre este alimento, uno de los más consumidos en todo el mundo
  • Rubén García
  • Sara González Benito
De lo que se come se cría

Activa los 5 sentidos para comer

En el acto de comer, los sentidos juegan un papel fundamental en la percepción de las sensaciones por los alimentos, aunque la mayoría de veces no seamos conscientes.
  • Laura Villanueva
Cómo limpiar la nevera cuando huele muy mal

Cómo limpiar la nevera cuando huele muy mal

Con el agua oxigenada como “ingrediente secreto”, Begoña Perez, conocida como La Ordenatriz en redes, te da las claves para dejar como nuevo el frigorífico.
  • Rubén García
De lo que se come se cría

Esto es lo que engorda una patata en función de cómo la cocines

Uno de los mensajes que más reiteran expertos en alimentación saludable es que las frutas y verduras, en la medida de lo posible, es mejor ingerirlas en crudo porque sus valores nutricionales así son mejores ya que cambian cuando se cocinan. En realidad, esto ocurre también con otros alimentos; por ejemplo, con la patata. Este tubérculo […]
  • Rubén García
Qué pan engorda menos: ¿el blanco o el integral?

¿Qué pan engorda menos? ¿El blanco o el integral?

Aunque el pan forma parte de nuestra alimentación desde que somos pequeños, es normal que cuando empecemos una dieta de adelgazamiento nos surjan algunas dudas relacionadas sobre él. ¿Es una opción adecuada? ¿Cuál engorda más?
  • Laura Villanueva
No tires el líquido de las conservas (Miguel Angel Lurueña)

No tires el líquido de las conservas

Lo primero que solemos hacer cuando abrimos una conserva es tirar el líquido que contiene dentro porque nos genera cierto rechazo. Pero en realidad no hay motivo para desconfiar. En la gran mayoría de los casos podemos consumirlo sin problema. Lo explicamos en este artículo.
  • Miguel Ángel Lurueña
Cómo comer sandía en platos salados

Cómo comer sandía en platos salados

Patricia Tena, @tictacyummy en las redes, comparte con los lectores de Mia sus tres propuestas favoritas para incluir la sandía en recetas saladas.
  • Mónica Corredera
Tiendas de comida saludable en Madrid

Las mejores tiendas de comida saludable en Madrid

Comer rico no está reñido con comer saludable. Estas tiendas de alimentación en la capital son la prueba de que para comer bien no hay que renunciar al sabor, ¡apunta sus direcciones!
  • Inés de la Fuente
Lavar lechugas

¿Es necesario desinfectar las lechugas y otros vegetales antes de comerlos?

Las ensaladas triunfan en verano, pero a la hora de hacerlas suele asaltarnos una duda, sobre todo si las lechugas con las que las elaboramos no están muy limpias. ¿Qué deberíamos hacer en estos casos? ¿Es necesario desinfectarlas? Estas preguntas son aún más frecuentes entre mujeres embarazadas o personas inmunodeprimidas. En este artículo tratamos de darle respuesta.
  • Miguel Ángel Lurueña
Productos light

Productos light… ¿son más saludables?

Solemos pensar que los alimentos o productos light, cuando los encontramos en el supermercado, tienden a ser más saludables y recomendados que sus versiones normales. Pero, ¿qué hay de cierto en ello?
  • Laura Villanueva
Salivar al pensar en comida

Por qué salivamos solo con pensar en comida

¿Por qué tendemos a salivar desde el momento en el que comenzamos a pensar en comida? ¿Y cuándo vemos un delicioso pastel en un anuncio de la televisión?
  • Miguel López Moreno
Vasitos De Yogur Con Frutos Rojos

Vasitos de yogur con frutos rojos

Perfectos para el postre, estos vasitos de yogur con frutos rojos te resultarán sencillísimos de preparar siguiendo nuestros trucos.
  • Marina Blanco
El sabor de los tomates

¿Por qué los tomates no saben a nada?

Se dice que los tomates ya no saben como antes. Son muy rojos y muy bonitos, todos redonditos y de igual tamaño, pero sin sabor. ¿Por qué ocurre esto? ¿Tenemos forma de evitarlo? ¿Ocurre con todos los tomates? En este artículo trataremos de responder todas estas preguntas y alguna más.
  • Miguel Ángel Lurueña
Cómo podemos evitar que el aguacate se oscurezca

¿Cómo podemos evitar que el aguacate se oscurezca cuando lo cortamos?

El aguacate se ha convertido desde hace unos años en un alimento habitual en nuestro entorno. A pesar de ello, todavía nos asaltan muchas dudas sobre esta fruta. La más habitual tiene que ver con su conservación, una vez que lo cortamos. ¿Qué podemos hacer para que el aguacate no se oscurezca cuando lo cortamos?
  • Miguel Ángel Lurueña
De lo que se come se cría

¿De lo que se come se cría?

Pues no, de lo que se come no se cría. Si hay refranes para todo, para lo mismo y para lo contrario. ¿Cómo nos vamos a fiar de ellos? ¿A quién le ha ayudado madrugar? Entonces ¿por qué nos seguimos creyendo eso con la alimentación?
  • Gemma del Caño